El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

de derechos humanos); se evidencia la necesidad de reconocer al reasentamiento de vivienda a partir de la movilidad generada por los efectos climáticos, para lo cual ya existe el Fondo Nacional de Desastres y; se enmarca la inexistencia de una legislación referida a la seguridad de la tenencia y proyección en contra de los desalojos forzosos. Desde los indicadores de proceso: a) Sobre el número de denuncias sobre el derecho a una vivienda adecuada recibidas, investigadas, y resueltas por la institución nacional de derechos humanos y otros mecanismos administrativos (creados para proteger los intereses de grupos concretos de la población), La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal - CDHDF-- tiene la siguiente información - Durante el periodo comprendido de enero de 2005 a mayo de 2007, se registraron un total de 90 quejas presuntamente violatorias de derechos humanos, en las cuales las Visitadurías calificaron la probable violación del Derecho a un nivel de vida adecuado. b) Sobre Gasto público de vivienda: Se retoma la tabla Inversión ejercida en vivienda 33 que considera como inversión pública la canalizada a FONHAPO y SEDESOL. Esta inversión durante el periodo 2001 -2006, suma 11 ,635.1 millones de pesos que comparada con la inversión total en materia habitacional de 732,789.03 millones de pesos, representa el 1.59% del total de la inversión en materia de vivienda. c) Sobre la referencia al PIB nacional: Según datos de la CONAVl 34 , en 2001 la inversión total ejercida en el financiamiento de la vivienda fue del 1.1 del PIB, se desarrolla en aumento hasta llegar, en el 2006 al 2.1 del PIB. Si de esa inversión ejercida excluimos las entidades financieras (banca comercial y sociedades financieras de objeto limitado - SOFOLES-con recursos que no provienen de SHF), en 2001 el financiamiento a la vivienda fue del 1.0 del PIB, en aumento desigual, hasta llegar a 1.4 del PIB. d) Respecto a la Proporción de hogares que reciben asistencia pública para vivienda, incluidos los que reciben subvenciones para el alquiler y compra de vivienda. Durante el periodo 2001-2006 se otorgaron 815,144 subsidios cuyos recursos eran fiscales 35 . Si consideramosiJue los requerimientos por pobreza patrimonial, como línea base 2000 son 5,629,855 hogares urbanos , entonces el 14.48% recibió un subsidio. En general el monto otorgado puede servir de complemento para un crédito o el mejoramiento. El monto de subsidio no alcanza para dotar de una vivienda. e) En tanto el número de apelaciones para impedir desalojos (por cuestiones de cartera vencida) requiere para poder operar un mercado secundario de hipotecas en México, entre las primeras acciones están las relativas a la adecuación del marco jurídico. En especial, respecto de los Códigos Civiles, se requirió de reformas para facilitar la transferencia de los derechos de cobranza sobre las hipotecas, sin que tengan que pasar nuevamente por el Registro Público de la Propiedad. Actualmente 30 de los 32 Estados del país han hecho reformas a Códigos Civil y al Código de Procedimientos Civiles. Los indicadores de resultados: Los datos ofrecidos por la encuesta de ingreso- gasto de los hogares son muy generales respecto a la proporción de gasto mensual de una familia para vivienda; entienden por "estimación del alquiler de la vivienda" lo erogado sin distinguir si la vivienda es de alquiler, propia, prestada. La línea base del 2002 sería que del total de hogares, el 89.46% manifestó este gasto al que destina el 58.46 del total de su gasto; para el 2004, el 89.79 de los hogares manifestó un gasto por el 68.46% en el alquiler. Sobre indicadores de género no existe información específica. Se concluye el instrumento ofrece una visión y un resultado cuantitativo y cualitativo sin olvidar el principio de lo indivisible del derecho a la vivienda adecuada. 33 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. _Anexo del Sexto Informe de Gobierno_; p. 157; México, septiembre 2006. www.presidencia.gob.mx " fdem; p. 155. 35 ldem; p. 91 . " CONEVAL; JULIO 2007. 10

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=