El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

aparición de los objetivos de desarrollo del Milenio. La elaboración de indicadores e instrumentos de vigilancia basados en los derechos podría contribuir a una aplicación más eficaz de los objetivos de desarrollo del milenio y la realización de los derechos humanos correspondientes 28 . Los objetivos de desarrollo del Milenio son importantes por las metas que se establecen para los Estados y otros agentes que trabajan para lograr el desarrollo y un mayor bienestar humano. Sin embargo. el proceso de cumplir los objetivos debe apoyarse en los principios más importantes de derechos humanos y su realización progresiva. Es decir interesa el tema no por hacer seguimiento a los ODM sino por el cumplimiento del derecho humano a una vivienda adecuada. LOS INDICADORES PARA LA VIVIENDA ADECUADA A) CONCEPCIÓN PARA EL ESCENARIO El Hábitat debe ser "entendido como el lugar en que por excelencia se localiza físicamente el ser humano: todas las metas y. entre ellas. la pobreza se refiere a personas y éstas se localizan siempre. física y social en un espacio, en un territorio, en un hábitat concreto y especifico. Hacer referencia a la pobreza es, en definitiva, hacer referencia inevitable a su localización, es decir, al hábitat" 29 . B) OBJETIVO Establecer comparaciones para definir avance, estancamiento o retroceso de la realización de la vivienda adecuada en México usando información de las cuentas públicas. C) VALIDAR LAS CUENTAS NACIONALES Implica definir previamente para qué se quiere revisar los resultados del Censo 2000/ Conteo de Población y Vivienda, 2005; de la Encuesta Nacional Ingreso Gasto 2002 y 2004 y los Índices de Marginación 2000 y 2005; así como la Cuenta Pública del Gobierno Federal. D) POSTURA METODOLÓGICA Hacer una lectura "sencilla" de base proporcional sobre el escenario de quienes no han accedido al mercado de vivienda durante el periodo 2000-2006 (administración de Vicente Fox); es un ejercicio de evaluación a posteriori; en donde se aplican, en principio los indicadores sugeridos por los ODM y las recomendaciones del Comité DESC para el derecho a la vivienda adecuada. E) RESULTADOS ESPERADOS 1. Hacer una lectura desde los parámetros sugeridos (ODM y DESC) para reconocer qué aportes tiene o cuáles son sus ausencias 2. Sugerencias para un próximo capitulo de mediciones cualitativas en ejercicios locales. F) METODO DE TRABAJO • Se parte de considerar las cifras oficiales; con lo que se ordenan las distintas fuentes en tiempo y; se identifica la información que conformará los indicadores. • A pesar de que los ODM solo considera como variable a la población urbana; a efecto de este trabajo y como lo sugieren los expertos en DESC, será considerada la población rural. • En tanto se reconocen limitaciones asociadas a los datos cuantitativos, en general, es necesario contextualizar los indicadores para dar elementos de carácter cualitativos. • Los indicadores tienen un momento de partida (2000), al mismo tiempo, los indicadores sirven para monitorear su comportamiento en el tiempo (2005). • El análisis forma parte integral de la evaluación que usa como instrumento el Marco Lógico y las Listas de Chequeo en particular la sugerida por el Relator Espacial del Derecho a la Vivienda y que fue desarrollada para el caso mexicano:"lndicadores ilustrativos del derecho a la vivienda adecuada en México" 3 º. 28 UN- CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS: APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 60/251 DE LA ASAMBLEA GENERAL DE 15 DE MARZO DE 2006, TITULADA "CONSEJO -DE DERECHOS HUMANOS"; Informe del Relator Especial sobre una Vivienda Adecuada como parte del Derecho a un nivel de vida adecuada, Miloon Kothari_; A/HRC/4/18; 5 de Febrero de 2007. www.un.org 29 UN-HABITAT/ GIRALDO, GARCIA, BATEMAN, ALONSO. _HABITAT Y POBREZA_: p. 30; Bogotá 16de junio 2006. 30 Idea tomada de: UN- CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS: APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 60/251 DE LAASAMBLEA GENERAL DE 15 DE MARZO DE 2006, TITULADA "CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS": Informe del Relator Especial sobre una Vivienda Adecuada como parte del Derecho a un nivel de vida adecuada, Miloon Kothari_; A/HRC/4/18; 5 de Febrero de 2007. www.un.org 8

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=