El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
Se ha definido como "Un asentamiento precario es un asentamiento contiguo donde los habitantes se caracterizan por tener vivienda y servicios básicos inadecuados. A menudo, los asentamientos precarios no son reconocidos y no son tratados como una parte incorporada o igual a las demás partes de la ciudad por las autoridades públicas." 8 La meta 11 requiere políticas y acciones coordinadas relacionadas con la recuperación y rehabilitación de los asentamientos precarios, la gestión medioambiental, el desarrollo de la infraestructura, la presentación de seNicios y la reducción de la pobreza en general." 9 Concepto de Vivienda Adecuada significa "disponer de un lugar donde poderse aislar si se desea, espacio adecuado, seguridad adecuada, iluminación y ventilación adecuada, una infraestructura básica adecuada y una situación adecuada en relación con el trabajo y los seNicios básicos, todo ello a un costo razonable". 1 º LA LECTURA DE LOS INDICADORES DE LA META 11 A nivel mundial la relación poblacional urbano- rural corresponde casi a una relación mitad y mitad, por otro lado la situación que identifica a América Latina obseNa similitud del comportamiento de la población de la región, de cada 1Ohabitantes latinoamericanos, 7 viven en algún asentamiento urbano, en tanto los otros 3 están en alguna localidad rural. La prospectiva será que la cifra de pobladores urbanos aumente. Por eso se insiste en preguntar y no olvidar la pobreza y las condiciones de las comunidades rurales el día de hoy y en el futuro. Lo que se pretende es ilustrar los vínculos sistémicos entre los indicadores internacionales y su cruce con la información nacional a efecto de valorar su uso en escala de ciudad y ejercicios locales. LOS ASENTAMIENTOS PRECARIOS O como se denominan en México, los asentamientos irregulares es un fenómeno identificado, estudiado y reconocido en su complejidad; sin embargo no existe como indicador en las cuentas nacionales que permita identificar a la población que vive en estas circunstancias así como el número de habitantes. Los datos ofrecidos en el texto "Estado mundial de las ciudades" ofrece cifras que desde México no han podido ser identificadas y confirmadas; existen otras propuestas 11 que no son una versión oficial del tema pero que forma parte de un compendio publicado por una dependencia oficial, se anota resultados optimistas. Reconociendo el universo de trabajo se retoman cifras y se convoca la atención (ver tabla "Porcentaje de Asentamientos Precarios) en que mientras los porcentajes de asentamientos precarios disminuyen, la población en asentamientos precarios comparando los dos momentos referidos aumenta. También se identifica que el periodo de reporte, "el 2001 " no es un año de recuento censal en México; los datos ofrecidos deben ser proyecciones. ; Cómo hacer comparaciones si los años de referencia no coinciden? PORCENTAJE DE ASENTAMIENTOS PRECARIOS 12 1990 2001 Pobtacfón Población % % Población Poblacíón Población % %en Población % total urbana urbana asenta asentam total urbana urban asenta en Crecim. (millones) m precarios (millones) a m asentam Anual precari precari precarios Asenta o os precario Mundial 5,254,807 2,285,693 43.5 31.3 714.972 6.134.124 2.923.184 47.7 31.2 912,918 2.22 Latino A 440419 312.995 71.1 35.4 110,837 526.594 399,322 75.8 31.9 127,566 1.28 Méx:ico 83223 60 303 72.5 23.1 13,923 100,368 74 846 74.6 ~9.6 14,692 0.49 Establecer las distinciones entre asentamientos precarios, hogares en asentamiento precario o población en asentamiento precario no debe ser tema fácil de abordar y distinguir si consideramos que, por ejemplo, la mayor parte de los centros de ciudad en América Latina son zonas seNidas en infraestructura, equipamiento y seNicios pero en procesos acelerados de deterioro físico de la vivienda y ' UN· HABITAT: GUÍA PARA EL MONITOREO DE LA META 11 ; 2003 ' ldem - - 10 ONU: _Estrategia Mundial de Vivienda al ano 2000_ 1988. 11 SEGOB- CONAPO /ANZALDO, Carlos y BAUTISTA, Jessica. PRECARIEDAD DEL HÁBITAT EN LAS CIUDADES DE MÉXICO : en México, ante los desafíos del desarrolkl del Milenio; Edita CONAPO; Diciembre 2005. www.conapo.gob.mx/publicaciones 12 State of the word's cities 200617; Statistical annex; Table 1. 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=