El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
por otras políticas dirigidas a suplir ciertos elementos a los cuales estos grupos en su calidad, no pueden acceder, como por ejemplo, prestaciones de salud. Barrio y desarrollo barrial En forma previa al tratamiento de la noción teórica de barrio, se estima necesario mencionar el concepto de desarrollo barrial, que según este autor, será aquel proceso comunitario, de orden sinérgico que busca estructurar, articular y operacionalizar de manera propositiva, las dimensiones socioculturales y físico espaciales que se encuentran presentes en la noción de barrio. Por lo tanto, constituye la intersección efectiva entre las cualidades y los componentes barriales. Realizada la indicación anterior - que se consigna como el fin último de la propuesta-, es posible entrar a trabajar las propuestas conceptuales del barrio. Gonzalo Saraví indica que el barrio y la comunidad local están dentro de las nuevas dimensiones socioculturales a explorar como parte de las nuevas miradas en el tema de la pobreza 9 • Estas dimensiones - junto con otras como el mercado del trabajo y el hogar de origen- aparecen asociadas a situaciones de pobreza donde pueden hallarse desventajas, que se potencian mutuamente. El fundamento es que la revisión de los grupos vulnerables en estos escenarios, permitiría anticiparse a los procesos de exclusión (SARAVi, G. 2004). Este autor nos indica que "el espacio público y las prácticas sociales que allí se generan pueden constituir la base para desarrollar acciones colectivas, para el intercambio de bienes, información y otros recursos, para efectuar contactos, para generar, difundir y mantener determinados valores y normas sociales. El barrio puede ser entonces una fuente importante de capital cívico, social y cultural (SARAVÍ, G. 2004: 36), donde además, se genera el nosotros, que nos distingue del e/los. Desde otra perspectiva teórica, Buraglia indica que "el barrio sirve como marco de vida para el desenvolvimiento de la actividad humana. Su escala permite la interacción y solidaridad entre individuos, el aprendizaje, la expresión política, el desarrollo de una base económica y diversos niveles de privacidad [...] necesarios para la vida familiar y doméstica" (CHERMAYEFF; ALEXANDER 1967 in BURAGLIA, P. 1998: 21). Además, para este autor, el barrio es el territorio que sirve de escenario para que se den las relaciones de redes de solidaridad y resistencia, las cuales están llamadas a garantizar la subsistencia de las comunidades'º (BURAGLIA, P. 1998). Finalmente, Buraglia concluye: "El barrio es una entidad espacial compuesta por múltiples elementos y relaciones, no sólo por la viviendas ni de una única escala. [...) Su organización responde a factores sociales, culturales y económicos. (...] Las acciones sobre el barrio no son objeto de modelos (...] cada uno es singular y específico y a cada uno le corresponden diversas iniciativas, lo cual requiere de proyectos detallados e individuales pero orientados al logro de cualidades que contribuyan al mantenimiento de su vida urbana" (BURAGLIA, P. 1998:33) Ahora bien, de acuerdo a Buraglia también, en tanto corresponde a una unidad socio-espacial, el concepto de barrio asume un papel social y presenta cualidades y componentes (BURAGLIA 1996 in BURAGLIA, P. 1998). Las cualidades que debe tener el barrio como estructura socio-espacial son: Comunicabilidad. Disposición y uso de referentes visuales y códigos estéticos. ' Las nuevas miradas en el tema de la pobreza, asumen nuevos dimensiones socioculturales a explorar, asociadas a situaciones de pobreza. La revisión de estos espacios, surge como fundamental en la revisión de los grupos vulnerables, de manera tal de p,oder anticiparse a los procesos de exclusión. • Aparentemente, Buraglia logra encontrar la centralidad del desarrollo barrial y el concepto de barrio, ya que aporta una definición muy sustanciosa en cuanto a la articulación de variables, que a juicio de este autor, van un paso más allá de las reflexiones un tanto difusas desde el punto de vista de su operacionalización, que realiza De la Puente. 5
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=