El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

¿Cómo se articulan las decisiones políticas en torno al tema de las radicaciones - relocalizaciones con los procesos macro urbanísticos que las contienen? Descripción del caso: El Asentamiento Informal Costa Esperanza Se trata del proceso de relocalización de 44 familias radicadas en un asentamiento precario ubicado en el casco céntrico de la ciudad de Mendoza (capital de la provincia) en terrenos que fueron anti– guamente ocupados por la ex estación central del Ferrocarril Gral. San Martín, talleres y demás in– muebles de apoyo y que actualmente se encuentran ociosos y sin un uso especifico. El traslado invo– lucra la gestión municipal de dos departamentos provinciales (Departamento de Guaymallén - munici– pio receptor- y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza- municipio expulsor-).' El caso adquirió notoria difusión pública debido, fundamentalmente, al reclamo de los vecinos del departamento receptor quienes, mediante una acción de amparo presentada ante la justicia, reclama– ron por sus derechos: solicitaron, por un lado, protección frente a la violación, por parte del municipio y del Instituto Provincial de la Vivienda de los derechos a poseer un entorno social, familiar sano y un medio ambiente protegido, ocasionada por el incumplimiento de todas las normas y disposiciones referidas al medio ambiente y, por el otro, se esgrimieron razones vinculadas con la necesidad de priorizar sus carencias habitacionales por sobre las de residentes en otros departamentos. El elevado nivel de conflictividad entre sectores de extracción social cercana desencadenó la intervención judicial y de la Legislatura provincial, la paralización de las obras y la realización de una audiencia pública en el marco constitucional vigente. A la fecha, la justicia se ha expedido resolviendo levantar la paralización de las obras y condenando al Municipio de Guaymallén a cumplir con la evaluación de impacto ambiental exigida por la ley 5961 de preservación del Medio Ambiente. Fig. N<> 1: Asentamientos Informales Costa Esperanza y Malargüe. Las avenidas San Martín y Las Heras son dos de las princi· pales arterias de la ciudad. El Parque Central de la ciudad se encuentra concluido en su mayor parte. 1 La ley provincial Nº 7175, sancionada en el afio 2003,da cuenta de los conflictos que se generan entre municipios cuando las acciones de relocalización conllevan el traslado de población pobre de un municipio a otroy establece: todoproyectode elladicación de asentamientos inestables que involucre eJ traslado de sus habitantes a terrenos ubicados en otro departamen– to, deberá cumplir el siguiente procedimiento: a) en el caso que exista la intervención del Instituto Provincial de la Vivienda, se deberá celebrar un convenio entre ese organismo y los municipios intervinientes. b) cuando no se suscriba el convenio men– cionado en et inciso anterior. deberá tener ta autorización expresa. ordenanza mediante,del municipio receptor, previa elabora~ ción de un estudiode impacto socio económico y ambiental,a cargo de este último, conforme a las facultades que le son pro· pías y que establecen el articulo 123de la Constitución Nacional y los artículos 200 y 209 de la Constitución Províncial. 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=