El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
La misma se basa en el hecho de que los cambios pequeños son los que producen los grandes cambios, ya que cada uno de ellos da lugar a otra serie de modificaciones, a veces queridas y aceptadas, otras no, que implican un cambio global. Es lo que Karl Popper llamó la política de los pequeños pasos, o lo que Bateson concluía, recordando: "Quien quiere hacer el bien debe hacerlo en los pequeños detalles. El bien general es la coartada de los patriotas, de los políticos y los bribones" (MARISTANY, 1998). Bibliografía consultada: ALCÁNTARA, Cynthia H. De (1998) "Usos y abusos del concepto de gobernabilidad"- En: Revista Internacional de Ciencias Sociales, 155, Marzo 1998. UNESCO. París, Francia. ARNOLETTO, Eduardo y BELTRÁN, Eduardo (1997) "Gestión pública y participación ciudadana en el ámbito municipal"- En: GARCÍA DELGADO, Daniel (Comp.) (1997) Hacia un nuevo modelo de gestión local. Municipio y sociedad civil en Argentina. FLACSO. Oficina de Publicaciones del CBC, UBA - Universidad Católica de Córdoba. Argentina. BATESON, Gregory (1992) Espíritu y naturaleza. Amomortu. Buenos Aires, Argentina. DÍAZ, Cristina (1999) "Para leer la innovación (notas de teoría y método)"- En: Innovación y espacio local en la gestión municipal de la ciudad de Rosario. Grupo Política & gestión. Rosario, Argentina. Mimeo. DiAZ DE LANDA, Martha (1998) "Introducción" En: Informe de investigación del proyecto Política local, estrategias de austeridad fiscal e innovación en la gestión de los municipios de la provincia de Córdoba (PICTOR/98). Córdoba, Argentina. ENET, Mariana y GARGANTINI, Daniela (2003) "La construcción colectiva...¿una estrategia viable para la reformulación del perfil profesional actual?". Ponencia presentada en el V Seminario Iberoamericano Capacitación y Transferencia Tecnológica para la vivienda de interés social. Red XIV.C: Capacitación y Transferencia. Subprograma XIV HABYTED. CYTED. Asunción, Paraguay. EULA, Mónica (2000) "Formación de métodos de evaluación. Lineamientos para su aplicación a procesos e impactos sociales que generan las políticas habitacionales orientadas a sectores pobres de la población"- Informe de avance- Beca Interna de Formación de Posgrado CONICET. CEVE- Córdoba, Argentina. GARCÍA DELGADO, Daniel (Comp.) (1997) Hacia un nuevo modelo de gestión local. Municipio y sociedad civil en Argentina. FLACSO. Oficina de Publicaciones del CBC, UBA - Universidad Católica de Córdoba. Argentina. GARGANTINI, Daniela (2005) Gestión local del hábitat: experiencias en municipios intermedios. Colección Thesys 7. EDUCC Editorial de la Universidad Católica de Córdoba. Córdoba, Argentina. KLIKSBERG, Bernardo (s/f) "Repensando el estado para el desarrollo social: más allá de dogmas y convencionalismos"- En: Martínez de Jiménez, Lydia Mabel (2000) La situación habitacional y la política de vivienda desarrollada en la Argentina en las dos últimas décadas. Módulo Nº9. Maestría en Hábitat y Vivienda. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata, Argentina. LECY, Caren (s/f) La malla de instítucionalízación. Programa de Políticas y Planificación de Género del Departamento de Planificación del Desarrollo de la University College London (UCL). Londres, Inglaterra. Mimeo. MARISTANY, Jaime (1998) "El cambio"- En: MARISTANY, Jaime (1998) La acción para el cambio. Los elementos básicos para concretarlo. Editorial Granica. Buenos Aires, Argentina. PEZEU- MASSABAU (1988) La vivienda como espacio social. Fondo de Cultura Económica. Méjico. RESTREPO, Darío (1987) Descentralización, democracia y estado autoritario. Cuadernos de Economia. Vol. VIII, Nº 11. Segundo semestre. Bogotá, Colombia. VARIOS AUTORES (2006) Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Mimeo. Habita! lnternational Coalítion. Ponencia V Jornada Internacional de Vivienda Social - Mgtr. Arq. Daniela Gargantini 10
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=