El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
La perspectiva de derechos en las políticas sociales y habitacionales en América Latina Raúl Femández Wagnerl UNGS 12007 "clivajes geográficos, categoriales y sectoriales" que profundizan la desigualdad. La focalización determina quienes son "merecedores" de asistencia social solo a grupos sociales que ya sea por los ámbitos de residencia, por tener un determinado padecimiento, o pertenencia a un ámbito particular, constituyen "pobres susceptibles de intervención", quedando atrás la condición de ciudadanos derechohabientes. Un claro ejemplo de ello es la política (de los '90) desarrolladas en torno al trabajo. La introducción de la figura del "workfare", es decir los subsidios de desempleo con obligación de contraprestación para la concesión del beneficio (que en el fondo postula que quien no puede subvenir sus necesidades no debería gozar de libertad) despoja al trabajador desempleado de su condición de trabajador, para convertirlo en "pobre", en sujeto de asistencia. (Britos N., 2003) Otro ejemplo, lo constituyen los subsidios (monetarios) -fundamentalmente a madres- con obligaciones respecto a controles de salud o asistencia escolar de los niños. Ello además de significar un condicionamiento ofensivo (en términos de género) que supone que las mujeres pobres son irresponsables, elude la responsabilidad del Estado en asegurar que los dispositivos efectores de salud y educativos controlen la deserción. En el campo de las reformas estructurales, el ejemplo de la política previsional es ilustrativo. La "reforma" hacia una gestión privada (con fines de lucro) en los fondos de pensión y jubilación, al centrarse en el "sistema de capitalización individual", provoca la ruptura del compromiso intergeneracional del sistema de reparto. En términos de derechos, las políticas neoconservadoras han venido configurando un escenario donde se ha efectuado una transición de una política basada en un seguro (por garantías asociadas a la condición de ciudadanía, a derechos) hacia una política de asistencia que naturaliza una condición social "el pobre", la cual es contraria a la afirmación de derechos sociales. 3.2. Las políticas urbanas y habitacionales neoconservadoras En el campo de las políticas urbanas se propiciará privatizaciones de los servicios e infraestructura, alentando la competencia de las ciudades (basadas en su productividad) en un marco donde se propicia que "las ciudades sean administradas como una empresa" 11 Respecto a las políticas habitacionales, se impulsa el fin de los sistemas nacionales de provisión habitacional, centrados en el financiamiento de la oferta y su reemplazo por el llamado financiamiento de la demanda. Los organismos multilaterales de crédito (Banco Mundial y BID) principalmente promoverán la gravitación de los sectores financieros nacionales, promoviendo un rol del Estado como "facilitador" del mercado. La resolución al problema de la vivienda, principalmente se dará mediante la expansión del mercado de hipotecas (cuyo estandarte en la región lo constituirá el sistema habitacional Chileno) distando aun mas de ser un tipo de política basada en derechos. Como consecuencia de ello, se profundiza la consideración de la vivienda en función del mercado financiero. Proliferarán en los '90 los consultores con estudios sobre el "sector vivienda", centrando el foco en el "financiamiento de la vivienda" (es decir en el producto vivienda como sujeto de hipoteca). Esto a su vez profundizará un tipo de actuación pública "sectorial", es decir centrada en la vivienda y desatendiendo (no ingenuamente) la dimensión urbana, en particular la del suelo urbano. El ejemplo pionero de Chile y mas reciente de México, son por demás elocuentes, en términos urbanísticos y sociales. (Ver el trabajo de Rodríguez A. y Sugranyes A., 2006) 11 Ver World Bank (1999) Cities in Transition Urban and Local Government Strategy (www.worldbank.org ) [7]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=