El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
V Jornada Internacional de Vivienda Social. "El Derecho a la Ciudad y a la Vivienda ". Fadda, Cortés y Olivi. Percepción de la Calidad de Vida del Adulto Mayory su Derecho a la Ciudad en Va/paraíso La irregular topografía de Valparaíso, que podría considerarse como algo negativo en la calidad de vida del adulto mayor, resulta ser una ventaja para la preservación de una ciudad más amigable y más sustentable. Esto se atribuye a la riqueza de la vida comunitaria y del hábitat que proporcionan sus cerros. En los relatos se evidencia que el miedo a la invisibilidad, a la muerte social y a la segregación excede al miedo a la muerte biológica. La muerte urbana. entendida como una degradación intensiva de las características de la ciudad, coadyuva a la pérdida de los lazos afectivos y relaciones con el territorio. En este sentido, la estructura urbana juega un rol fundamental en preservar o incentivar dinámicas relacionales que afectan positivamente a los adultos mayores. Esto permite vivir esta etapa de la vida más satisfactoriamente tanto en el plano personal como social. volviendo el futuro menos incierto. Estas consideraciones llevan a vislumbrar una correlación directa entre las políticas urbanas y las políticas sociales dirigidas a garantizar el derecho a una ciudad más vivible e incluyente para la población en su conjunto y, en particular, para los adultos mayores. Resulta de fundamental importancia la adopción de medidas que favorezcan la mediación entre la realidad social y cultural propia y los nuevos patrones y dinámica de la ciudad global-patrimonial. MAPA 1 De las 800 Manzanas con 11------,:--,r,¡.;.¡.;-...c--------+--------+-------; Mayor Número de Adulto ;, Mayoresy con los Tercllcl Más Altos de Adultos Mayores y de Vivienda Precaria en la Comuna d va1paraíso 1Vh'ltni:t1P1t"t11:mtJ911,mt/Jltt'il ,ancho, chol•-pkiz.a ffl u n ~IJg o conv.ntlilo). t:=1 tU.8• ??.IU . 2"2.H•26.4Z • 20, z. ,uz L#nllH /'y'Com~I NC01te10 NDktst.1 /\~/Urbano ,..,.,..; o,,~.s Ml e~n» ~ Pobl.a,eloft tVIIIMndt2002. C..ttogrWIPIE. Referencias bibliográficas .. ' e-- 1 1 1 1 4 AUGÉ, M. (1992). Los 'No Lugares' Espacios del Anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona. Gedisa Editorial. 8
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=