El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
otras clases sociales" 22 . Como plantea Bourdieu, "la concentración en un mismo lugar de una población homogénea en la desposeción también tiene el efecto de redoblar esta ultima, particularmente en materia de cultura: las presiones que, en el nivel de la clase, el establecimiento escolar o la urbanización, ejercen los más indigentes, producen un efecto de arrastre hacia abajo y por lo tanto de nivelación" 23 . Para concluir, consideramos necesario para un efectivo acceso al derecho a la ciudad, que se implementen políticas sociales integrales, teniendo en cuenta la problemática de la vivienda, servicios públicos, salud, educación y trabajo, que promuevan cambios estructurales y no solo propuestas compensatorias. Es indispensable generar lineas de acción tendientes a evitar el aumento de la fragmentación y segmentación territorial, que no hace mas que reproducir las condiciones de pobreza, y promover espacios de integración de la ciudadanía. 5. Bibliografía Bartolomé, Leopoldo (1985). "Introducción. Las relocalizaciones masivas como fenómeno social multidimensional" en Retoca/izados: Antropología Social de las poblaciones Desplazadas. L. Barlolomé (Comp.). Ediciones del ldes. Buenos Aires, Argentina. BID/ Provincia de Córdoba (2003). Reglamento Operativo "Proyecto de emergencia para la rehabilitación habitacional de los grupos vulnerables afectados por las inundaciones en la ciudad de Córdoba, programa Mi Casa, Mi Vida". Préstamo 1287/0C- AR. Córdoba, Argentina. Bourdieu, Pierre (1999). "Efectos de Lugar" en La miseria del Mundo. Dirigido por P. Bourdieu. Ed. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina. - Las estructuras sociales de economía (2001). Ed. Manantial. Buenos Aires, Argentina. Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, www.hic-al/org/documentos/cartaderechoalaciudad.pdf (extraído 20/08/07). Echeverria, Andrea (2006). "Ningún barrio es descartable". Ponencia presentada en Seminario Latinoamericano 'Teoría y política sobre asentamientos informales", Buenos Aires, Argentina. Katzman, Ruben (2001 ). "Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos". Revista CEPAL Nº 75. Ramos, S. (s/f) Las relaciones de parentesco y ayuda mutua en los sectores populares urbanos: un estudio de caso. CEDES. Buenos Aires, Argentina. Rebord, Gustavo (2006). "La política oficial hacia los asentamientos irregulares en la ciudad de Córdoba en el período 1970-2006. El Programa 'Mi Casa, Mi Vida"'. Ponencia presentada en Seminario Latinoamericano "Teoría y política sobre asentamientos informales". Buenos Aires, Argentina. Rodríguez, A. y Suqranyes, A (2005). Los con techo. Un desafío para la política de la vivienda socia/. Ediciones Sur. Sgo. de Chile, Chile. 22 Ruben Katzman ' Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos·. Revista CEPAL Nº 75. Diciembre, 2001. p 171. 23 Pierre Bourdieu ' Efectos de lugar' en La Miseria del Mundo. Dirigido por P. Bourdieu. Buenos Aires, Ed. Fondo de Cultura Eccnómica, 1999. p 124.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=