El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

En relación a la tenencia de la vivienda, el gobierno provincial otorgó a las familias un documento legal temporario, en el que se le reconoce la tenencia precaria de la unidad habitacional y el lote, con el compromiso de la escrituración individual. Sin embargo, dos años y medio después de la adjudicación no ha habido avances en este aspecto. Servicios Públicos, Infraestructura y Equipamiento Comunitario El barrio analizado es denominado "ciudad" por la magnitud de su escala (mayor de 200 viviendas) y por contar con la totalidad de equipamientos comunitarios: escuela primaria y secundaria, jardín de infantes, comedor comunitario infantil y de ancianos, posta policial, plazas y locales comerciales. En relación a la infraestructura posee: agua, energía eléctrica, alumbrado público, pavimentación, red colectora cloaca!, planta de tratamiento de líquidos cloacales. Los servicios públicos, con excepción de la electricidad, son brindados por el municipio de Estación Juárez Celman. Por gestiones realizadas desde el Ministerio de la Solidaridad, las familias cuentan con las tarifas sociales de los servicios de agua ($8 mensuales) y electricidad ($19 bimensuales). Por otra parte, deben abonar $8 bimensuales de impuestos municipales, fondos que utiliza el municipio para financiar la recolección de residuos y el mantenimiento de espacios verdes. El cambio de ser "enganchados" a ser clientes de los servicios ha generado la práctica de realizar reclamos por parte de los vecinos, "... uno se siente bien de pagar los impuestos porque puede reclamar, nos cambió mucho eso..." (Ramona, ex residente Costa Canal 15) Sin embargo, otros mantienen la acción colectiva de los "cortes de ruta" para realizar demandas relacionadas a el agua y la electricidad, "... y corlamos directamente la ruta porque el intendente no se hace cargo de nosotros..." (Mercedes, ex residente Costa canal 15) El pago de estos servicios es dificultoso para las familias que no cuentan con ingresos estables, por lo que se convierten en deudores, "... Y a hora no podemos, tenemos siete boletas sin pagar... yo estoy esperando cobrar así puedo pedir una prorroga para pagar de a poco o hago una entrega y después pago, no quiero tener deuda..." (domingo, ex residente El fachinal) En relación a la atención primaria de la salud, los vecinos destacan la proximidad del dispensario, ubicado en el centro del barrio. La mayoría de los entrevistados afirman que reciben un buen servicio, sin embargo, otros expresan estar desconformes con los diagnósticos realizado por el personal médico, por lo que prefieren asistir a los dispensarios que concurrían antes del traslado. Por otra parte, hay un reclamo generalizado en relación a la falta de medicamentos, que tiene como consecuencia la imposibilidad de realizar o continuar un tratamiento. El horario de atención del dispensario es de 8 hasta las 14 hs., en caso de necesitar asistencia médica por la tarde o noche, recurren al Cetro Integrador Comunitario (CIC) que se encuentra a 200 mis. del barrio. En casos de emergencias, los vecinos llaman a la ambulancia del municipio, ésto es valorado por los vecinos ya que en su antigua residencia, debido a la inexistencia de calles o mal estado de los pasajes, el acceso de los vehículos era dificultoso.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=