El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
Las familias en el nuevo barrio La demolición de su antigua vivienda y el traslado de las familias a un otro espacio territorial, ha significado una ruptura de su vida cotidiana. A dos años y medio de residir en el nuevo barrio, nos interesa exponer las valoraciones que realizan los entrevistados en relación a su nuevo hábitat, en especial a variables que consideramos esenciales para analizar el derecho a la ciudad: localización, vivienda, servicios públicos, equipamiento comunitario, trabajo y redes sociales y participación. El nuevo espacio territorial El barrio "Ciudad de los Niños" 14 se encuentra ubicado en el ejido municipal de Estación Juárez Celman, sobre la ruta nacional Nº 9 Km 717, a 19 km de la zona céntrica de la ciudad de Córdoba. Este está localizado a 500 mis. de la antigua ubicación de residencia de las familias. El complejo habitacional colinda al oeste con 8° Parque Norte y el resto de los laterales, con terrenos destinados a la agricultura. Su antiguo territorio, la villa, confiere identidad a sus habitantes, el traslado para algunos entrevistados es vivido con sentimientos de desarraigo y nostalgia, ".. .y yo me hubiera quedado allá en Guiñazu donde estaba, si, si, hasta el dia de hoy me cuesta, mi marido se acostumbró ahí no mas pero yo no... uno salia a recorrer, a comprar las cosas, ahora te tenes que ir hasta allá, pero acá estamos bien ..." (Ramona, ex residente de Costa Canal 15) "... recién nos estamos, un poco, acostumbrando, si, nosotros siempre íbamos para allá después que nos vinimos, siempre íbamos a andar, a caminar, porque uno no se acostumbra, el chico, el chango mas chico dice "mami porque no nos hacemos una casita y nos volvemos para allá" y le digo pero si ya nos voltearon todo..." (Isabel, ex residente Costa Canal 15) Otros recuerdan los sufrimientos y riesgos vividos por las inundaciones y valoran el nuevo barrio, •... no sabes el drama que ten/amos, eso lleno de agua, todo era un río, y los vecinos trataban de sacarte... varias cosas se nos han perdido, los colchones no sabes lo que se nos han mojado, para colmo caía el agua con ese barro y había que esperar que se pudriera y tirarlos porque no se podían usar... que quedaban muchos bichos, los alacranes, a veces quedaban los alacranes chiquitos en el piso, y mi marido tenia que hacer un hueco a las pared para que pudiera salir el agua para afuera ..." (Esther, ex residente de El Fachinal) Vivienda El barrio se encuentra conformado por 412 viviendas, está dividido por manzanas y lotes, definidos por numeración. Éstos son rectangulares, de entre 280 y 300 m 2 . Las viviendas son individuales y corresRonden a la misma tipología (42 m 2 ): estar-comedor con una superficie de 13.50 m 2 , 2 dormitorios de 9 m 2 y baño. Externamente se dispone una pileta de lavar. La evaluación que realizan los vecinos sobre la nueva vivienda es positiva. En numerosas oportunidades expresaron que es "segura" y "de buena calidad", sin embargo, la mayoría de las familias ha tenido que hacer reclamos a la empresa constructora por problemas en la edificación y no obtuvieron respuesta, a pesar de contar con un año de garantía por la edificación. Actualmente, se observan problemas de humedades, deterioro del contrapiso, etc. Debemos considerar que la vivienda es "motivo de inversiones a la vez económicas y afectivas importantes, bien de consumo que, debido a su elevado costo, suscita una de las dediciones económicas 14 El barrio fue inaugurado el día 22 de lebrero de 2005
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=