La industria azucarera en Chile: y establecimiento de una nueva fábrica nacional de azúcar de betarraga en Santa Fé

LA IllDDBTB.U. .UUC&BJ!RA D' OIIILB 81 inesperadas, pero naturales, entre las distintas materia.a conte– nidas en la piedra de cal, esto es entre la arcilla, la Bflioe i el carbonato de cal. La arcilla i la sflice combiol.ndose con la cal del ca.rbonato, produjeron silicatos dobles de alumina i cal i silica,tos de cal que son fnaibles a una alt& ~mpera.tura i que una vez fundidos envolvieron toda la piedra de cal formando con ella una masa compacta i tapando u obstruyendo todas las ,aberturas u orificios inferiores del horno. La parte interior de éste, llamada ca.misa (chemise) que es de ladrillos refractarios, es decir de una mer.ola de arcilla con cuarzo o a1Iice, se fundió o ee corrió tambien en parte, por la misma causa, formando un silicato. Como es natural la repa.racion del horno a.si tapa.do i deteriorado duró un tiempo considerable. Entre tanto los 10,000 o 115,000 quintales de betarraga que se encontraban acumulados desde bacía. muchos dias bajo gal– pones, comenzaron a fermentar, concluyendo por desoomponer- 88 o podrirse completamente, no sirviendo sino de alimento para los animales. tA quién se podia. culpar de un accidente o mal semejante? Es indudable que <inicamente al injeniero (o mas bien jefede fabricacion) contrat&do en Francia, pa.ra insta.lar, poner en DlAI'· cha i dirijir la Fá.brica de Azúcár del Parral. A él le correspondfa estudiar minuciosamente todo lo que se relacionaba con el buen funcionamiento de la fábrica i no poner ásta en marcha sino deapuea de estar enteramente seguro de que todas las operaciones i trabajos se ejecutarian bien i que todas las máquinas i aparatos no dejaban nada que desear. Es esto lo que el iajeniero ha podido i debido hacer, porque ha tenido para ello afio i medio a dos años de tiempo, i que la fA.brica hizo un ensa.yo de f'a.bricacion de a.zúca.r el afio pasado. En ese ensa.yo, as1 como durante todo el tiempo que ha. trascu– rrido despues hasta volver a hacer funcionar la fá.brioa, él pudo perfectamente darse cuenta de los defectos o dificultades que ésta presentaba i salvarlas o remediarlas enteramente. Una. vez instalada. la fá.brica. en debida forma, se puede deoir que la. única. dificultad realmente serin,, que el injeniero tenia que re&olver, era la del buen funcionamiento del homo de ca.l,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=