La industria azucarera en Chile: y establecimiento de una nueva fábrica nacional de azúcar de betarraga en Santa Fé

48 U mDU8TBIA AZUCARBBA Bl'f CJIILII Unas cuantas cifrl\S nos bMtarán, al concluir, para patentizar el beneficio que dejan estas clases de industrias. En todas plU'tes se considera. que el producto líquido ea re– presentado por la azúcar de primer chorro, calculándose que los de1DAS productos cubren los deml\S gastos. Ahora bien, eloborando estn. fábrica hasta 10,000 toneladas de bet.arragn.s al año, i dando alU. el 9 por ciento de ese peso en azúcar de primer chorro, tendríamos que la cantidad de azúcar seria de 900,000 klgs., lo que representa un valor de 300,000 pe– soa en números redondos (puesto que el quintal de 46 klgs. se vende a 16 pesos). ¿Puede imajinarse una mejor empresa? Santiago, Quinta Normal, nbril 29 de 1887. MANUEL ROJAS L. Iojeolero agrfooh1. Antes de continuar debemos correjir algunos errores publi– cados por el setlor Rojns: Hablando de ll\ utilidades que puede d~jar la fabricnoion del az6car, hace mencion de la pulpa como un magnífico alimento para los animales vacunos i dice que 40,000 kil6gramos de be– tarragas pueden dar 1,600 kilógramos de pulpa o sea el 4%. Es– ta. es una equivocacion porque la betarraga deja a lo ménos un 20% de pulpa empleando la prosion, i un 70% empleando la di– fusion. En la Rinconada del Parral se aplica la disfusion; pero gracias n. una compresion m.Lli enérjica se llega n obtener solo 40% de pulpa, o sen 16,000 kilógramos sobre 40,000 de betarra– gas, esto es, justa.mente una cantida.d 10 veces mayor que la indicada por el señor Rojas. Al fin de la descripcion que hace sobre la escursion agrícola a la Rinconada del Parral, dice tnmbien que la utilidad líquida que deja una fábrica de azúcar es representada. por el vll.lor del azúcar de primer chorro, pues se calcula que los demas produc-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=