La industria azucarera en Chile: y establecimiento de una nueva fábrica nacional de azúcar de betarraga en Santa Fé

LA. llllUUIITBIA AZUCARERA U OHILB 21 La semilla empleada es la Imperial blanca Alemana, que cuesta 22 peeoa el quintal oapañol en Guindos. La siembra se hace con máquina11 especiales de Smitb i Sons, que siembran dos cuadras al día dejando en cada pRSada 6 filas de semilla a 0,40 m. de distancia (véase las figums intercala.daa en el testo). Este trabajo cuesta S 0,40 por cuadra empleAndo un hombre, un niño idos bueyes para mover ol sembrador. Deapuea de la 11iombra se pasa un rodillo plano, a fin de em– parejar el suelo i unir la semilla a la tierra de modo que la se– milla quede tapada por la tierra, i a fin do conservar n.l suelo cierta humedad impidiendo la ovaporacion. La betBrraga noceaitando parn nl\Cer 135 grados de calor, de– mora en Guindos 12 a 16 dillll para salir, recibiendo ca.da día de 11 a 11 l grados de calor. Una. vez que ha salido i que 80 von bien las líneas de plAnti– tas de betarraga. se comienza. la limpia. Limpia.8.-Lo. limpia 80 hA.Co con un aparato llamado binador de mano, o bien con el binador inglés do capansion oonstn,ido por Thomas Corbett i que ea movido por un buei. Esto trabajo cuesta 7 n. 8 pesos por cuadra o tarea. Un poon puede limpiar una. cuadra. on 6 días. llS o 20 dia.s deapuos se da otrn limpia que cuesta 6 pesos, haciéndose el mismo trabajo que para. la anterior. Est.oa limpias se contin6an a.si hasta enero i se efectúan cada vez que el terreno comienza a ser invadido por las malezas. Jono– ralment.o so hl\Cen como 10 limpias. Don Benjamín Matt.o hace solo 2 o S que cuestan 7 a 8 posos la primera i 6 In. segundn. i tercera. .Riegos.-Los riegos so hacen desdo un poco ántos do las siembrns, fines de julio o principios de agosto, hasta fines de enero o principios de febrero i llegan al número de 16, costando cada uno S 0,40 por cuadra. E11,tresacadu.1·a.-La operacion do la entresactidura consiste en sacar de las lineas continuas de betarraga una cierta canti– doo de planw dll 1nanora que quede una dist.'\ncia <lo 0,15 m. a 0,18 m. entro las botarrngas quo so dojen en el suelo. E-;to os in-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=