La industria azucarera en Chile: y establecimiento de una nueva fábrica nacional de azúcar de betarraga en Santa Fé

L.l llfDUBTRI.&. ÁZUC.lRBIU.. B1' CHILE 1!7 puto. Son especialmente ventajosos pl\ra los terrenos compac– tos porque los ablandan i fertilizMi al mismo tiempo. En Guindos, el quintal de. 46 kil6gra.mos de residuo de cal, se veride a 20 centa.voa. 2. 0 -RBSIDUOS SALINOS DE LAS MELAZAS La.s materiAB 81\linas en diaolucion que dejan laa melazas, dospues de haber sido sometidns a la destilacion para la pro– duccion del aguardiente, son actualmente de una gron impor– tancia. En Frn.ncia. i Alemania, estas sustancias salina.'!, que son llamadas salina de mélasae, constituyen una industria casi tan importante como la del a.z<icar mismo. Nosotros pensamos que a lo ménos, ·po,· ahoi·a, estos salina podi·ia.n servir en Chile, para abonar las tierras, proporcionándoles la potasa que tanto necesi– tan sobre todo pi.ra el desarrollo de la betarraga sooari'nl', pues son mui ricos en sa.les de potasa como se puedo ver en el si– guiente cuadro que muestra su composicion: Composicion media de los salina de melazl\s. Carbonato de potasa..... . Id de soda... .... . Cloruro de potasio ...... . Sulfato de pota.si\ ....... . Sílice, a.lumina, cal, etc. } Agua.. . ............ . . . Pérdidas .... . ....... . Frant.ia Alsmania Término m,clio 45,80 18,86 17,02 8,00 15,82 100,00 4.,8,71 44,50 14,20 14,03 15,52 16,27 8,05 8,03 18,52 17,17 100,00 100,00 Resolviendo estas cantidades por medio de lns f6rmula.s quí– micas, resulta que 100 partes o 100 kilógramos de salins con– tienen mas o ménos 37 kil6g1:amos de potru1a i 6 kil6gramos de soda.. Ahora bien, como la betarraga. produce el 3 por ciento de su

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=