La industria azucarera en Chile: y establecimiento de una nueva fábrica nacional de azúcar de betarraga en Santa Fé

b) para Nm<Jtacluu, Mflahori.as i achicorias: Nitrato de sosa•. .•.•. .. 150 250 400 Acido fosfórico soluble en agua.• • • .. • • . • . .. . . . • 4oO 60 80 e) para, nabos: Nitrato de aoaa. . . • . • . . . 150 800 600 Acido fosfórico soluble en agua . ...... .. ....... 40 50 60 Con respecto a estas indioa.oiones hai que considerar lo si- ~~~ . 1. 0 Las remolachas i las achicorias no se deben abonar nunca con nitrato de sosa solam.fflü, sino siempre en union con super– fosfatos i en proporcion de una parte de nit.r6jeno i 1 i parte de ácido fosfórico. 2. 0 Si el suelo está fuertemen~ abonado o si se ha da.do es– ti~rcol o plantado ántes plantas 11colectoras de nitr6jeno,.. como alfalfas, guisantes, arvejas, mielgas, etc., se debe dar poco nitra– to de sosa. Si han precedido al contrario avena., centeno, trigo, patatas, plantas que 110 dejan nitr6jeno fácilmente soluble en la tierra, se puede dar mayores cantidades de nitra.to de sosa. 8. 0 Si el suelo es fuerte, frío, húmedo o rico en humus se debe emplear mas ácido fosfórico, miéntras que al contrario hai quo emplear mas nitrato de sosa si el suelo es flojo, seco o pobre en humus. 4. 0 No se debe dar nunca. el nitrato de sosa como abono de capa sino introducirle en la tierra a tiempo de la siembra. 5. 0 Hai que labrar mui bien la tierra de las patatas, remola– chas, etc., ricamente abona.das con nitrato de sosa porque éste forma fácilmente costras. 6. 0 Se deben plantar las remolachas tanto mas .estrechas cuanto mejor es el suelo i cuanto mas se le ha abonado con nitrato de sosa. En un suelo flojo o ménos· abona.do se puede elejir mayores distancias.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=