La industria azucarera en Chile: y establecimiento de una nueva fábrica nacional de azúcar de betarraga en Santa Fé
189 u IHDUSTIU.l iliUC.lBIB.l D oa1La parados entre lcu pid1xu tk la.a pre1&8CU hidrdulicaB, ,u la, ~ conUnuas i <Ü difuaion. El az6cl\l', solo está contenido en débil proporcion on la co– seta agotado. de difusion; pero esta no es una. causa absoluta de inferioridad, porque se trnnsformo. en las pulpas ensiladas on nlcobol, ácido acético, ·¡ clemns deri vn.<los. (1). JAS pulpas de las prensas conteniendo 5, 6 i Run 7°/o de az6- Cl\r fermentan ma., pronto i toman un sl\bor ácido preferido por las bestio.s; pero 11 11i uno. lijern acri tud, pueclo agrl\dnr i ser útil al l\nimal, ¿no habria. peligro en dnr como n.limento pulpM cuyo grado acidim~trico es mui elevl\do1. . . calculando la ra.• cion de ca.da animAl on 75 kil6grnmoe do pulpM, la co.ntidad de vinagre absorvido puede a veces elevarse hasta cinco litros para. cicrtns pulpas, en un dia i por cada bcstfa en engorda.u Es efectivo; por otra parte, que un forraje frío i h~medo dan\' accidentes dietéticos nl nnim11.l obligado a utilizar una parte de su calor i a elevar In tcmpemtum del alimento injerido, i a de– volver en tra.nspirn.cio1\ i en orina diluida 86te exceso do agua, todo esto, a esponsas de su crecimiento i tambien a esponsaa del bolsillo del dueño do los anim11los, quien deberá paliar estoa efectos con gmndes ,cantidooes de to1·tas, alimento rico, carbu- rado, pero mui cost.oso. · .Lo repetimos, todos ostos inconvenientes pneden evitarse, i no sabríamos llamar demasil\clo la atoncion de los cultivadores res– pecto a este asunto. 11 B.'lstará mezclar la pulpa de difuaion con cierta cnntidnd ,le pelotas <le trigo, de paji\ o hono picados. Por su poder nbeorvente que puede ser avaluado poco mas o m~nos, en dos vec<lll o dos voces i modio. sobre su poso, la paja se impregna de cierta cantidad de jngo, calienta la pulpa, i la dispone de ( 1) Se ha propueeto aument.Br la ORnU<fa1l de azl\ORr de lu 001etaa, agre– gándole, molau diluida. Eate 811 un ga8to que el fi&brioanle no podrá baoer eino en ol cuo en que el cultivador tome en cuenta el ma;ror valor dado uf n la J111l[lll, F:n ofocto, 200,000 ki 16gramDR de bet.uragA pneden «lnr el 8!:>96, eato · ea, 70,000 k ilógt'lllDO!I de re-idao qao con tiene de 0,5 a 11,8 por ciento de aa6oar. Para aumentar aolarnont.e bas t.11 l o 1,5 el ¡mdo de n1.ucar de la pulJI&, aeria neeeAArio agregBr 1 por 100 de moln111R de leí de f,()96 de nzúc11r, •~lo tt1 1 700 lúl6gramo~ de mela&as a 12 franllOII los 100 kil6grarnos, lo que hana un gut.o dt 84 francos por dia de trabajo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=