I Jornadas nacionales de Salud Pública: resúmenes de trabajos presentados
EVALUACION DESCRIPTIVA DE UN INTENTO EDUCATIVO EN TABAQUISMO Prof. Diego Zalauor y Sra. Julia Alucón (f.,cuel1 de Salud Públi<.o, Un ivenid.od de Chile) El día 28 de Mayo de 1981 la Iglesia Adventista tomó la iniciativa de crear un "Día de No Fumar". Los autores del presente trabajo tuvieron interés por conocer algunos detalles del modo cómo esta iniciativa se realizó en la población general. Para cumplir este objetivo se creó una encuesta que especificaba sexo, edad, ocupación, medio de comunicación a t ravés del cual el encuestado había sabido de la iniciativa, fecha aproKimada en que tuvo conoci– miento de ella, si aceptó o no la Iniciativa, si fumó o no ese día. La muestra fue seleccionada al aur simple y se compuso de 133 mujeres y 167 hom· brcs (300 sujetos en total). Fue tomada, excluyendo a los profesionales de Salud, Chilcctra, Univcrnidad Tecnica, Universidad de Chile y un Institu to de Idiomas. Los resultados más llamativos son los siguientes: a) En la población encuestada sólo el 52 por ciento aceptó la iniciativa del 28 de Mayo. b) La relación de aceptantes y no aceptantes en el grupo de profesionales fue 3 ,58/1, míen– Iras que la proporción en el grupo de no profesionales fue 0.9/1. c) Los medios de Comunicación en cuan to a efectividad en informar a la muestra sobre el día de no fumar se jerarquizaron de mejor a peor del siguiente modo: l. Televisión; 2. . Diarios, con el mismo porcentaje; 3. - Que "a través de otras perso– nas ':4. ·- Radio: S. Revistiu. d) Tambieí1 es inleresante el resul tado de la comparación por sexo en tc!rminos de la propor· ción de aceptantes y no aceptantes. La proporción de aceptantes y no aceptantes entre los hombres (1 ,26), no aparece como muy diferente de lo que se observa entre las muje– res (1,43) siendo la proporción en el grupo total de respondientes también muy similar a éstos. Este trabajo forma parte de un intento de los autores por avanzar en el conocimiento de cómo operan los contenidos educativos de los medios de Comunicación de Masas en la población. TABLA No. 1 A~pt1ción o Rechazo a la Iniciativa del grupo encuestado en relación I la Ocupación Rel. de Acept. Aceptuon No Aceptaron y No Acept. No Respond. TOTAL OCUPACION NO NO NO NO NO Profesionales 124 86 24 3,58 14 124 No Profesion. 176 77 8S 0,91 14 176 T OTAL 300 163 109 l ,S 28 300 72
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=