I Jornadas nacionales de Salud Pública: resúmenes de trabajos presentados
SEGUIMIENTO OF. PACIENTES EN PROFILAXIS SECUNDARIA DE ENFERMEDAD REUMATICA S.S.M.S.0. SANTIAGO, 1978. SO Dn. Xi mena Bcrríos y Dr. f'rancisoo Quesney (Unidad de Salud Pública, Escuela de Medicina. U. Católic• de Chile y Hospital Sótcro del Río. S.S.M.S.O.) En el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente de Santiago existe desde 1975 un programa de Profdaxis Secundaria de Enfermedad Reumática. Todos los pacientes en con– trol reciben penicilina ben1.atina cada 28 días, ya sea en los consultorios periféricos del ~rea o bien en los consultorios de especialidades adosados al Hospital Sótero del Río . En 1978 se decidió organizar un estudio de Seguimiento de este Programa con el objetivo de evaluar su eficacia en el medio ]()(al. A esa fecha había alrededor de 400 pacientes en profilaxis en toda el área y se ingresa· ron al estudio todos los pacícntcs que recibían su profilaxis en los consultoril>s adosados tanto de adultos como de niños. Se diseñó un protocolo de investigación que incluía además de la penicilina bcnzatina cada 28 días lo siguiente: examen clínico farínseo cada 28 días toma de frotis faríngeo cada 28 días toma de sangre para ASO cada 3 visitas evaluación por card iólogo cada 12 visitas. En noviembre de J 980 se hizo un análisis preliminar. A esa fecha había 22 1 pacientes con periodos de observación variables entre 6 y 26 meses. equivalente a un total de 332 anos– pcnonas de seguimiento. Los resultados que se entregan corresponden al análisis de 86 perwnas que hab ían completado como mínimo 24 mues de observación lo que da un total de 143 aHO$· penonas de seguimiento (Tabla No. 1). Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla No. 2. Conclusiones: 1. No hay recaídas en este grupo. 2. Hay un bajo aislamiento de EBH explicado tal vez por la acción de la Penicilina Benzatina. 3. - Existen episodios de odinofagia febril a pesar de la Penicilina Benzatina. 4. Existe infección subcl/niea, evidenciada por la serología, a pesar de la Penicilina Bcnzat ina. S. De las cepas aisladas, sólo tres se aislaron en el grupo con evidencia serol6gica de infección y ninguna en los casos de odinofagia febril. 6. - El análisis de las escasas cepas aisladas permite plantear algunas nipótesis que requieren de una ulterior venncaclón: a) La existencia de cepas EBH no A con potencial para producir odlnofagia febril y mo· diricaciones de la serología. b) La posible existencia de cepas EBH·A (entre las no clasificadas) que conservan su capa· cidad de producir loo cuadroo descritos en a) pero sin potencial reumatogénico ya sea porque no lo posoen por s/ o porque su escaso número no dio lo oportunidad para manifestarlo. NOTA.-P,oyecto de lnvesti1acibn financiado por el Grant A.H .A No. 80981, (USA) y D.I.U.C. l l /80', con la colaboración del Instituto de Salud Pública de ChUe. 44
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=