I Jornadas nacionales de Salud Pública: resúmenes de trabajos presentados

vascular uterino. Una ve?. en el espacio extravascular. el eosinóftlo libera varios factores y enzi– ma~ que desencadenan la respuesta no genómica a los estrógenos. Entre las substancias libera– das. la colagcnasa. beta glucuronidasa. catepsina y arilsulfatasa de los eosinófilos inducen una dcpolimeri1.ación del co"geno y de los glicosaminoglicanos de 11 substancia fundamental uterinos. lo que osmóticamente produce edema (la imbibición acuosa inducida por los estró– genos). la acdón de las mismas en1.imas sobre la membrana basal de los capilares y su refueno reticular desencadenan el aumento de la pem1eabilidad vascu lar. Una proteína básica liberada por los eosinóftlos actúa sobre los mastocitos uterinos y los induce a secretar la hlstamin1 acu– mulada por ellos. Por mucho tiempo los bioquímicos consideraron al útero como un órpno con un solo tipo celular. un solo receptor de estrógenos y un mecanismo de acción único para la hormona. El útero consiste de muchos tipos celulares y existen diferentes receptores y distintos mecanis• mos de acción para los cstrógenos. De ésto se puede concluir que en investigaciones bioquími· .:as. fisiológicas o clínicas futuras que se realicen, todos los componentes celulares uterinos, todos los mecanismos de acción hom1onal conocidos y parámetros de acción honnorw de los distintos grupos independientes de efectos estrogénicos debieran ser considerados si se pretende llegar a entender el proceso de acción hormonal en su totalidad. LA CONDICION SOCIAL DE LA MADRE DE BAJOS INGRESOS EN EL AREA SUR DE SAÑTIAGO Sociól. Osear Dominguez (Facultad de Medicina. División Sur, Universidad de Chile) la observación de la condición social de la madre de bajos ingresos en el Area Sur de Santiago es un estudio soc iológico realizado por las alumnas de ler. 11!0 de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Univenidad de Chile, como parte de los trabajos prácticos de 11 asignatura de Sociología. Procura conocer las actitudes y los problernu de 11 madre obrera en las condiciones económicas. sociales y culturales de Enero de 1981 . Este estudio recopila y analiza los relatos de las madres sobre la historil'de su último embarazo y sus relaciones con el padre del nii!o y con los servicios de salud. Mediante los rela– tos es posible conocer la representación que la madre hace en sus propias imágenei, de su si– tuación personal . de sus problemas. aspiraciones y motivaciones de su conducta. En el relato, la madre muestra su experiencia maternal . El grupo de madrts observadas fue seleccionado luego de revisar el peso de todos los ninos nacidos en Enero de 1981 en la Maternidad del Hospital Barros Luco de Santiago. De los 962 nacidos vivos, se seleccionaron 11 O, lográndose entrevistar en sus domicilios a 74 madrts residentes en el área . La dificultad mayor para localiur a las restantes fue el hecho de haber declarado direcciones falsas. Las conclusiones rms importantes serían: 1 o. la cohorte observada representa a un grupo de mujeres de una subgeneración urbana. De origen rural por su nacimiento y nivel de instrucción, pero integradas a la vida urba– na reciben el impacto de las presiones de la ciudad en favor de una fecundidad restringida: la su– pervivencia de los hijos y su educación está condicionada por las posibilidades de trabajo y sus niveles de ingres~ y por las limitaciones ambientales que se derivan de estas condiciones sociales. El modelo dt una fecundidad espontánea, al azar, natural, providencial. cede su lugar a un modelo de fecundidad histórica que ve en el hijo una descendencia que hay que alimentar y educar con mucho esfuerzo y durante muchos anos, con las limitaciones que impone la vida urbana. Estas limitaciones resultan de las presiones de la prosperidad hábitos de consumo que suponen invenioncs y gastos y la necesidad de pagar todo lo que se usa. Nada se cosecha, todo se compra. En estas condiciones. la madre de bajos ingresos se resiste al 3er hijo. Cuando llega el Jo., 4o. y excepcionalmente el So.. es por fallas de la Planificación Familiar. Estas presiones se producen en condiciones de evidente progreso social: mejonmiento de la vivienda (casas estrechas. sobrepobladas, pero con los servicios imprescindibles), bajos ingresos pero sin ceuntia , el analfabetismo está pr.lctlcamente erradicado y 11 cobertura de los servicios de salud es amplia . En relación a los servicios de salud, las madres insisten en los problemas que producen los fracasos en la Planificación Familiar tanto en el uso de los dispositivos intrauterin05 (no se controlan oportunamtnre por ttntr que pagar) como con las píldoras (se olvidan), lo que las 31 1 • • '

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=