I Jornadas nacionales de Salud Pública: resúmenes de trabajos presentados
CARACTERISTICAS DEL EMBARAZO, PARTO Y PERIODO NEONATAL PRECOZ SEGUN LEGITIMIDAD Dru. Marcela lhrría, Rosa Valderrama y Sn. E$tcfanía f.cUtardt (Departamento de s.Jud P1&blica, Divi,ión deCiencias Médica, Occidente, FacLtltad de Medicina, Universidad de Chile) Se es1udlaron 612 puérperas atendidas en el Hospital San Juan de Dios de Santiago. entre el 1 S de Abril y el l 5 de Mayo de 1980. Se analizaron algunas car¡cteríslicill de las madres, 3U embarazo, parto y el período neonatal precoz de sus hijos, según legitimidad, siendo clasifica<hu en solteras, casadas y convivientes. De este edudio se pueden ex traer las siguientes conclusiones: 1. La proporción de ilegitimidad fue de un 36 por ciento. 2. Las madres solteras en relación a las casadas y convivientes son más jóvenes; tienen esco. laridad levemente mejor; trabajan y estudian en mayor proporción. y son primigesus en mayor porcentaje. 3. la5 madres casadas y convivientes son similues en cuanto a: edad, escolaridad, ac tividad y número de gestaciones previas. 4. La iniciación del control prenatal presenta diferencias estadísticamente significativas de acuerdo con el estado civiJ de las madres, siendo m:ls precoz en las casadas y más tardío en las solteras. S. En los tres grupos hay embarazo no deseado (en promedio I de cada 3) con mayor propor– ción en solteras, que alcanza cifras de un 56,1 por ciento (p menor 0,01 ). 6. En los tres grupos hubo intento de aborto (34 casos) y de hijos no aceptados después del pano (23 ninos); la frecuencia fue mayor en convivientes y solteras, aunque las diferencias no son estadísticamente signiftcativas. 7. El porcentaje de buena disposición para amamantar (96,4 por ciento), concuerda con el de aceptación del hijo (96 ,2 por ciento). 8. No se encontraron diferencias en cuanto a tipo de parto, APGAR al minuto y peso de na· cimiento, de acuerdo con el estado civil de las madres. 9. El porcentaje de hospitalización y la mortalidad neonatal precoz fue menor en los lújos de las madres solteras que en los otros grupos. NUEVOS CONCEPTOS SOBRE MECANISMOS DE ACCION DE LOS ESTROGENOS Andrés N. Tchernltchln (Laboutorio de t:ndocrlnología Experimental, Departamento de Morfología Experimental, Facultad de Medicina. Untvcrsldael deChie) Trabajos realizados en nuestro Laboratorio permiten proponer la existencia de tres gn¡pos independientes de parámetros de acción cstrogénica, cada 1¡00 de estos grupos mediado por un mecanismo propio e independiente de acción de la hormona. ui respuesta genómica a los ntrógenos (inducción de síntesis de RNA y de proteínas uterinas) es mediada por el SÍS· tema receptor citosólico-nuclear de la hormona. La migración de los leucocitos eosinófilos al útero induci da por los estrógenos es mediada por los receptores estrogtnicos de los eosin6· filos a través de un mecanismo no genómlco; los eoslnófllos uterinos, a su vez , son mediadores de vanas respuestas no gen6mlcas a los estrógenos. tales como el edema, el aumento de pennea· bilidad vasculjlr y la liberación de hilltamina uterinos, entre otros, y posiblemente de la prolcc· ción anti·ininune dd blastocisto en contra de su rechazo como homoinjerto. La actinción de la adenilciclasa uterina inducida por los cstr6genos estuía involucrada en forma indtpen· cliente en un tercer mecanismo do acción estrogénica que determina otro grupo de respuesta, a lo hormona, entre ellas el aume)lto del contenido de glicógeno uterino. La respuesta a los estrógenos mediada por uno de los sistemas receptores puede ser e,stimul,ada, inhibida o bloqueada en forma selectiva sin interferir con parámetros de estimula. ci6n estroaénica mediados por los otros mecanismos. La presencia simultánea de receptores de estrógenos en la superficie del eosln6filo y en la pared de vénulas y capilar~ uterinos pennlte expllc~ la espec!Ocldad del reconocl· miento del vaso sangu!neo uterino por el eosin6Rlo en presencia de estrógeno y el adosunlento del CO$inófüo a1· vaso sanguíneo, etapa inicil!I .en la migración del cosin6filo al espacio extra· 31
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=