I Jornadas nacionales de Salud Pública: resúmenes de trabajos presentados

Alternativa CUADRO No. 1 Rent.üllldad Social del P.N.A.C. (Mlllones de pesos Junio 1979) Beneficio Neto Actualizado Enfoque Enfoque Redistribu tivo Analítico PNACto1al PNAC entrega de alimentos 263,1 149,7 224,06 - ·- Fuente : Evaluación Económica del PNAC lnmtuto de l'.conomía u.e.. 1980. MALFORMACIONESCONCENITAS EN CHILE: 11. MORTALIDAD DURANTE EL DECENIO 1970,1979 A NI VEL NACIONAL (.)-) Jorge Kamp•, R. Blanco y H. Palomino (Escuela de Salud Pública y Depui.amcnto de Biología Cel ular y ~nétlca, !'acuitad do Medicina, Univo,~idad de Chilo) Tasa interna de retomo l l SO/o 670/o En la medida que un país mejora sus condiciones de salud, se produce un cambio en la relevancia de las causas determinantes de la morbimortalidad, adquiriendo mayor importanda aquellts derivadas de aspectos genéticos y degenerativos que aquella, de origen infeccioso o nutritivo ( l ). Durante los 6ltlmos anos se ha observado un sostenido descenso de las tasas de mortali– dad general y especialmente marcado lo ha sido el de la mortalidad infantil (2 y 3). Sin embar– go, lu defunciones por malformaciones congénitas (MC), décimosegunda causa de muerte en Chile (4) han aumentado desde un 1,2 a un 1,8 por ciento, entre 1970 y 1979 (5). Se ha demostrado que en la etiología de las MC el componente genético juega un papel preponderante, el cual interactúa, en grados de complejidad variable, con factores medioam– bientales ( 1 y 6) . Se ha observado, también. que la frecuencia de MC varía entre poblaciones que difie– ren ya sea en sus caracter!sUcas étnicas como en las medioambientales. Dado que la población chilena es heterogénea respecto de los aspectos recién mencionados, resulta interesante averi– guar el 10! de las MC como causa de muerte, duran te el decenio l970-1979. Nuestros resultados, para el período de interés, permiten sei!alar que ta evolución de la tasa bruta de mortalidad por MC muestra una tendencia oscilante alrededor de 11,S por 100 mil habitantes, lo cual contrasta con la tendencia marcadamente descendente que presenta la tasa bruta de mortalidad general . Dada la alta incidencia de muertes por MC en el primer ailo de la vida (S), resulta imprescindible analizar la evolución de la tasa de mortalidad infantil por MC', así como la de sus componentes, las tasas neonata.1 y postneonatal. Las tendencias de las tasas de moJtalidad Infantil total y por Mr. muestran evolucio– nes diametralmente opuestas, ya que la primera disminuye en un 53,9 por ciento y la segunda, en cambio, aumenta en un 42,2 por ciento. Al comparar la evolución de las tasas de mortalidad infantil neonatal total y por MC. así como las de tu tasas de mortalidad infantil postneonatal total y por MC, es posible sei!alar que: a) las tasas componentes de la mortalidad infantil total experimentan un claro descenso, siendo más importanle el de la tasa de mortalidad infantil poslneonatal , y b) las lasas compo– nentes de la mortalidad Infantil por MC muestran una decidida tendencia ucendente, siendo, en este caso, más notoria y estable la de la mortalidad neonatal. ' ( ff) Trabajo financiado pu cialmcnt1 po, et Proyecto BI l 19·811 ·S del Servicio de Des1rrollo Cienlítico, Ar· tístico y de Ccopenclón lntornocionaJ, Univerlidad do Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=