I Jornadas nacionales de Salud Pública: resúmenes de trabajos presentados
La población no cubierta por los programas de salud en Chile ha presentado hlstóri· carnente mayor mortalidad, infonnación IJle es necesario actu•livu. Estudios nacionales rnuc¡tran que un aumento en la cobertura de los programas cmminuyc importantemente la mortalidad infantil y la dcsm,trición en menon:a de 6 años. Obscrnmos que a mayor disponibilidad de alimentos del Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), IIUl)'Or es el número de controles de salud y menor es la mortalidad y demutrición. Existiendo una relación entre niveles de salud y nutrición y acceso a IOI programas de ulud debe establecerse cuál es la coberrura actual de los principales programas materno. infantiles. En ausencia de información censal al día, se utiliZll el indicador atención profesional del pano el que, en 1980, alcanzó una cobenura del 90,5 por ciento de los nacimientos, por lo que estimamos que la población materno-infantil de menores ingresos no cubierta es de 9,S por ciento. La encuesta CONPAN-GALLUP (l 979) demuestra una no adscripción al PNAC de 9,9 por ciento del total de 11 población menor de 6 allos, lo que se aproxima a lo detectado por los CAS (Comités de Acción Social 1980) en la población de menores ingresos. Un estudio realizado por el Min isterio de Salud (PESMIB · 1976) demostró que un 23,2 por ciento de w entrevistadas no asistió a control o efectuó tres o menos controles y que esta situación se pre· sentó preferentemente en madres de baja o ninguna escolaridad, en condición de vida naral y con una alta paridad. Las CJ1usas conocidas de no acceso corresponden a la baja aceptabilidad de algunos alimentos; mala relación entre equipo de salud y madres; excesiva dístancia al establecimiento; excesivo tiempo de espera para recibir atención, y falta de motivación materna. NORMAS DE SAWD Y SU CUMPLIMIENTO EN EL NIVELDE ATENCION PRIMARIA Drs. Antonio Infante. Haydée Lóper. y Francisco Nardones S. (lnslítuto de NutriciÓD y Tecnología de Alimentos, Universidad de Chile) En los llltlmos anos el Ministerio de Salud ha elaborado un conjunto de normas para ser Implementadas en el nivel primario de atención. Estas normas exigen dedicaciones de tiempo al personal de salud y dotación de la infrae,tructura tanto de laboratorio como de farmacia. En este tra'?hjo se pretende hacer una evaluación del grado de cumplimiento que .tienen estas nuevas nivmas, considerando la situación actual en que se encuentran los con– sultorios y postas del sis'tema nacional de servicios de salud. Para esta evaluación se revisaron los Anuarios de Atenciones y Recursos del Minis– terio de Salud y se reunieron antecedentes respecto a la situación actual en diversos consuJ. torios y postas del país. Se pudo constatar que no existe, por ejemplo, una adecuada proYlslón de medica· mentos que permita implementar adecuadamen te el tratamiento de enfermos crónicos y por otra parte que d pe rsonal con el que cuenta actualmente el SNSS es insuficiente para que fun· cioncn adecuadamente algunas actividades como estimulación temprana y educación pan la salud entre otras. Se concluye que pan la fonnulación e implementación de nuevas normas de aten· ción en salud es necesario que exista una adecuada dotación de aquellos lugares en que dichas nonnas se ejecutar.in y se estima que en el momento actual, sería más importante flexibilizar y modemizu las normas actualmente vigentes, antes de iniciar nuevas aperturas progr.umticas. USO DE MEDICAMENTOS PREVIOS A LA CONSULTA MEDICA T.C. Domecq, M. Caatillo y J. Mascaró. (Grupode Fa11naclaOú1ica, Dq,to. de Ciencias Fannacoló¡µca.s, Facultad do Ciencias 8'slcas y Farmacéuticas y Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Unhcnlc!ad de Chi e) La automedicación es uno de los problemas más serios que afectan a la población. Conscientes de este problema y del rol que le cabe al profesional fannacéutlco como miembro Integrante del equipo de salud en el cuidado del paciente, 5e realitó en el período comprendido 13
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=