Tres reformadores: Lutero - Descartes - Rousseau
TRES REFORMADORES tJ.J en 1( mismas ee deben mirar, sin embargo, co- mo capitales. Por eso Santo Tomás enseña que laa virtudes morale1 pueden existir sin las vir- tude. intelectuales, tales como la sabiduría, la ciencia y el arte, aunque ellas no pueden existir ain la inteligencia de los prime ros principios y sin la prudencia, la cual está, por lo demás, co- neu con ellas; .de suerte que el uso de la raz6n ~tá necesariamente en vigor en todo1 loe vir- tuosos, "usus rationis viget in omnibus virtuo- 1is", pero solamente "quantum ad ea, quae sunt agenda secundum virtutem" (a), con respecto a las cosa, que hay que hacer en la línea de la moralidad. -Pueden existir sólidas virtudes en loa visionarios y los filisteos. Es este un consue- lo filos6fiéo apreciable en un tiempo como el nuestro. Finalmente, la doctrina tomista de la inte- li¡encia y de la voluntad nos muestra por qué toda filosofía fundada sobre la prexcelencia ab- soluta de la voluntad o del sentimiento, ea de- cir, de una facultad por esencia ocupada exclu- sivam~nte de lo que concierne al sujeto, se in- clinará naturalmente hacia el subjetivismo; por qué al mismo tiempo hará ella caer a la volun- tad de su orden propio y pasará fatalmente al servicio de potencias afectivas inferiores y del instinto, pues la voluntad a6lo obtiene su no- bleza metafísica y su espiritualidad del hecho
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=