Tres reformadores: Lutero - Descartes - Rousseau

TRES REFORMADORES ----------- ----- - ---···- ·- - noaotros el quérer ,de la intelección. De modo que nuestra beatitud, en lo que tiene de más esencial, consistirá en "ver", en poseer a Dios en una visión deificante, en que el ser mismo de Dios no será sino uno con nuestra inteligen- cia en el orden cognoscitivo, y del cual el amor y la delectación en la voluntad no serán sino la consecuencia : de suerte que en último tér- mino, la Inteligencia gozará perfectamente en nosotros. de su primacía metafísica sobre la Vo- luntad. No solamente, pues, en el orden de las ver- dades especulativas y del conocimiento puro, la inteligencia es reina absoluta, ya que la ciencia no es perfecta · sino cuando hace plenamente abstracción de todo atractivo subjetivo, para de- jarse dominar entera y puramente por el obje- to. Pero, aun en el orden prActico, la rectitud de la acción supone el recto cono.cimiento ; la razón es la regla próxima de nuestro proceder, y todo acto interior del alma que implica orden y gobierno, pertenece a la razón. 16.-Y, sin embargo, considerando la· inte- ligencia y la vohuitad no ya en sí mismas, sino en relación con las cosas más o menos elevadas en perfección que ellas pueden alcanzar, el or- den de superioridad puede cambiar y la volun- tad llegar a ser más alta que el intelecto. Y así es, porque, según la palabra de Aristóteles : "bonum et malum sunt in rebus, verum et fa!-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=