Tres reformadores: Lutero - Descartes - Rousseau
7RE S REFORMADORES 41 fía .. . No se debe aprender filosofía 11ino como se aprenden las malas artea, es decir para dee- truirlas, como se informa ,obre los errores, ea decir para refutarlos (d) ". Y a en 1518, Carlstadt, toma de él eate her· moao pensamiento, que la teología no necesita en ab1oluto de la lóiica, porque Cristo no tiene necesidad de invencio- ne• humana• (e) . ¡Pues bien! (Se atreverían a encadenar a un libre cristiano, como el doctor Lutero, al princi- pio de contradicción? La argumentación no fué para él sino un pugilato, en que él se tituló maea- tro, y en que se trataba de abrumar al adversa- rio con cualquier medio. "Cuando quiera po- nerme a escribir, decía cínicamente a Philippe de Hesse, sabré muy bien arreglármelas y dejar a Vuestra Gracia en un atolladero ( f) ". Final- mentr., el Reformador declara la gucrr« no sólo a la filosofía, sino esencialmente a la razón. La (4) Com111. eur l"ep. aus Rom. (1518), J'tclter, n. lU. <•> Carletadt a Spalatln, 11 fev. 1511 ; Ender, I, UT. lt5. (f) De Wette, VI, !78. "Como poleml■ta. y autor de e■crl- t o• teolOslcos y, eobr• todo d1 1■crlto1 popull\1'111 d• oontro. venia, Lutero, dice Doelllnser, unla a un talento lncontHtabl• de r1t6rlco )' dlal6ctlco Mna falto Ñ conc,encia, que 1n eat.. materia• no .. encuentra sino muy rara "º en "'l alto sn,do... Se aabe qu• t!I llamaba a l& epfetola 4h 8an Sanll.aa• 1111• ... lolo .. •aJu. porqu• eontradec:fa •• •octrina.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=