Tres reformadores: Lutero - Descartes - Rousseau
TRES REFORM ADORES 4.'J ro, es diferente; la voluntad tiene verdadera y absolutamente la primacía, es la concepción mis- ma de la vida lo que alcanzó; se puede decir que es el primer gran Romántico. f 3.-Esta actitud de a lma debía ir natural- mente acompañada de un profundo antiintelec- tualismo, favorecido por otra parte, por la for- maci6n occamista y nominalista que Lutero ha- bía recibido en filosofía. Permítaseme citar aquí algunos textos característicos. Escuchémosle primero hablar de Aristóteles y de Santo Tomás . ..Aristóteles es la fortificación impía de los papistas. Es a la teología lo que las tiniebles son a la luz . Su ética es la peor enemiga de la gra- cia (a)", es un filósofo rancio (b), un "pillue• lo que hay que echar a la pocilga o a la caballe- riza de los asnos ( c) ", "un calumniador desver• gonzado, un comediante, el más astuto corrup- tor de los espíritus. Si no hubiera existido en e.ame y hueso, no tendría ningún escrúpulo en considerarlo verdaderamente como un diablo" (d). Por lo que respecta a Santo Tomás, ºnunca comprendió un capítulo del Evangdio o de Aris• (al cr. Ueb&,._.-, Orundrl■a der Geechlohte 4er Phllo!k>• phle, III, l.o 14, pip. 80-SI. (b) Welm, IX, U, 1 (UlO-Utl)•, e) W c!m, VTT, IU, 15.16 (HU). (4> LtUrt a L&q, J •• lebftro, UH, •• Wotte, 1, li-lt•
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=