Tres reformadores: Lutero - Descartes - Rousseau
JACQUBS. MARITAIN mo república a todo E.atado regido por leyea" (es decir. donde las leyes son la expresión de la Voluntad general y donde por consiguiente el pueblo es soberano). ''bajo cualquiera forma de administración que pueda exiatir... Todo go- bierno legítimo es". puea,- "republicano. Para que sea legítimo no ea ne<.esario que el gobier- no se confunda con el soberano aino que sea el miniatro; entonces la misma monarquía ea re- pública". El príncipe no hace acto de soberanía, sino de "magistratura", no es autor, ea el minis- tro de la Ley; ninguna parcela de autoridad re- side en él, la autoridad entera e1tá en la Volun- tad general; no hay ningún hombre que esté en- cargado de velar por el bien común, la Volun- tad general basta . Esto ea válido, en el siatema rousseauniano, tanto para el régimen aristocrá- tico o monárquico como para el régimen demo· crático. En realidad, sin embar¡o, en Rou11eau mia- mo y en el mundo del cual es su padre, hay una confusión inextricable entre la Democracia c, ,· m o mito y doctrina universal de la soberanía, y la democracia como forma particular de go!Jie,·- no. Se puede discutir sobre la cuestión de 11aber Ri la forma de gobierno democrático ea buena o mala para tal pueblo y en talea condiciones; ,,e- ro el mito de la Democracia único Soberano le- gítimo, e l principio espiritual del igualitarü,mo moderno es indiscutiblemente un san¡riento ab!lurdo .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=