Tres reformadores: Lutero - Descartes - Rousseau

18() JACQUES MARITAJN tenía antes en el aislamiento, y que convienen en pasar al estado de sociedad. Aunque deriva por un largo proceso de de- gradación que va desde Althusius y Grotius a Rousseau, este mito del Contrato es completa- mente diferente del consensus admitido por los antiguos en el origen de las sociedades humanas, y que era la expresión de una aspiración natu- ral. El contrato rouseauniano tiene su primer principio en la voluntad reflexiva del hombre, no en la natul'._aleza, y da nacimiento a un pro- ducto del arte humano, no a una obra que pro- cede de la naturaleza; presupone que "sólo el ;n- dividuo es la obra de la naturaleza". Se desprende de esto que la sociedad no tie- ne como primer autor a Dios autor del orden nn- tural, sino la voluntad del hombre, y que la ge- neración del derecho civil es la destrucción del derecho natural; los ant iguos enseñaban que la ley·humana deriva de la ley natural como una especificación de lo que ésta dejaba indetermi- nado, Rousseau enseñará que después del pac- to no subsisten ya derechos naturales, y en lo sucesivo se admitirá que en el estado de socie- dad ningún derecho podrá provenir sino de la convención de voluntades libres .. . Pero la noción del contrato rousse8uniano no está aún completa . En efecto, no es un pac- to cualquiera, tiene una naturaleza determina- da, implica ese¡~: ::-}m~c ~e _ciertas cláu:iulas sin

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=