Tres reformadores: Lutero - Descartes - Rousseau
7R·~S REFORMADORES J'f'I -que destruye la justicia. La justicia (a) en efecto, implica una cierta igualdad, pero igual- dad geométrica o de proporción ( tratar a unos y otros según sus méritos) y no igualdad aritmé- tica o de magnitud absoluta ( tratar a unos y a otros idénticamente cualquiera que sea su mé- rito) ; de tal manera que confundir la justicia con esta otra especie de igualdad, ton la igual- dad pura y sencilla, es lisa y llanamente destruir la justicia; 2.o Confusión que hace imposible la cons- titución de cualquier cuerpo social, de tddo lo que concierne a la retribución de las partes con lo que concierne a la constitución del todo. San- to Tomás lo explicaba con energía contra Orí- genes, patriarca metafísico del igualitarismo, que pretendía que Dios había creado todas las cosas iguales ( porque antes de ser creadas ellas habían sido todas la l'lada) , y que la diversidad de las cosas y el orden del mundo provenían del pecado de la criatura: en el orden de la retribu- ción, la justicia debe ejercerse y exige que a iguales les sean dadas cosas iguales, porque hay allí necesariamente méritos que hay que presu- poner; pero en el orden de la constitución de las cosas, o de su primera institución, estas exigen- cias de la justicia no deben ejercerse, porque allí no hay nece~ariamente méritos que presuponer, (a) Hablamos d• la justicia dlstrlbutlYa (tot+ua ad 9ar_ 1,.e) , la dnica d• que puad~ trata.rae aQul.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=