Tres reformadores: Lutero - Descartes - Rousseau
TRES R~/IORMADORES 111 palabras, •• el estado de libertad o de 1oberana independencia es el estado primitivo, cuya ..:on• 1ervaci6n o restituci6n exigen la e1encia del hombre y la ordenación divina". Sentado este principio, no e, posible admi- tir nin~una clase de sumisi6n a un amo o de do• minación sobre un sujeto. El Estado que, según los te6logos, habría reinado en el Pnraíso Terre• nal, y en que todos habrían sido de condici~n libre, es decir, en que nadie habría trabajado al servicio de otro y para el bien "propio" de otro, por lo tanto, como "cosa de otro" -porque en el estado de inocencia no hlibr{a habido trab'.'\jo servil-, llega a ser el estado exigido por L'\ na· turaleza humana. Aun m~,, mientras según San• to Tomás el estado de inocencia habr:a ccm- prendido esa especie de dominación sobre hom· bres libre3 que COJ19Íste en dirigirlos hacia el bien común "porque el hombre es naturalmente so- cial y porque la vida social es imposible sin que alguien presida para tender al bien , cotnún -"multi enim per se íntendunt ad multa, unu• vero ad unum"-, y porque, por otra parte, es normal de por 1í que si un hombre es emi- nente en justicia y en ciencia, 1irva a la utilidad de los demás" (a), es decir, mande; hay que decir, por el contrario, eegún Juan Jacobo, que esta clase de domiaación está excluída por la na- turaleza. El hombre nace libre, la Libertad eíl < a I S11nunl\ theotoetca, I, H, 4,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=