Tres reformadores: Lutero - Descartes - Rousseau
174 JACQUES MARITAIN camente el dogma de la Bondad natural¡ basta• rá para esto darse cuenta que la naturaleza en el sentido de los m~tafraicos, la inrautable "esen- cia" de las cosas, y ~n particular la esencia hu• tnana, así como sus facultades e inclinaciones esptdficas, es buena; se concluirá que el "esta• do primitivo", y · las condiciones primitivas de la vida humana, el estado anterior a la cultura y anterior a las instituciones de la razón ya sea 'que se le imaginen dado históricamente en otro tiempn o que se le conciba solamente por ab,- tracci6n) era neceseriamente bueno, inocente, feliz, y que la humanidad debe tener un "esta- do" de bondad, una condición estable de ino- cencia y de felicidad . .. · Al escribir sus "Discursos' ' , desp~és de la revela.ción del bosque de Vincennes y el chale- co empapado en llanto, Rousseau descubre el dog:-r:.a de la bondac.l natural. En el "Contrato S0cial'', que redactará más tarde, pero según sus viejos cuadernos de Venecia, eete dogma no está formulado, aun más, a veces lo contradi- ce. Si1' embargo, el mito <le la Naturaleza, que lo contiene en gérmen, figura allí. Non damos cuenta de esto al comprobar que es el mito de la Naturaleza el que engendra el de la Líber• tc,d, absolutamente esencial en e! "Contrato So- cial". 11.-La Libertad.-..El hombre ha nacido li- bre" (Un ralvaje en 1.m bosque). Dicho en otr~,.s
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=