Tres reformadores: Lutero - Descartes - Rousseau
J'l2 JACQUES MARITAIN tural entonces aquello que corresponde a las exigencias y a las inclinaciones de la esencia, conforme a lo cual las cosas están ordenadas en razón de su tipo específico, y, en definitiva, por el autor del ser. Y puede ser tomada en el sentido material de "estado primitivo" en cuan- to es un hecho. Es natural entonces aquelh;, que existe de hecho antes de todo desarrollo debido a la inteligencia. El debilitc1miento del espíritu metafísico de- bía obscurecer poco a poco el primer sentido de la palabra naturaleza. En la teoría radical- mente nominalista y empirista de Hobbes, se- guido en esto por Spinoza, sólo el segundo sen- tido se conserva, y destacado mal, conduce ál filósofo a lógicas aberraciones. Es "natural", se- gún Hobbes, el aislamiento absoluto de los in- dividuos y el combate de todos contra todos, que él imagina como estado primitivo de la hu- manidad. Y en su singular pesimismo de mís- tico de la razón, Spinoza declara: "El derecho natural de cada uno se extiende hasta donde se extiende su poder ... Cualquiera que se repute vivir bajo el solo imperio de la naturaleza tiene el derecho absoluto de ambicionar lo que juzga útil. ya sea que llegue a este deseo por la sana razón o por la violencia de las pasiones; tiene el derecho de apropiárselo de todas maneras, sea por fuerza, sea por astucia, sea por ruegos, sea por todos los medios que juzgue más fáciles , y, por comigui ente. de considerar como enemi-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=