Tres reformadores: Lutero - Descartes - Rousseau
170 JACQUES MARirAJN tum" (a), la santa Democracia. (Buscáis un método rnno de educación) Es aquel que exi· ge : 1. Q condiciones reales de riqueza y aisla- miento; 2/ un solo director para un solo pupi- lo ; 3.9 un director ideal y un pupilo bueno por esencia -la hipócrita educación negativa en que sólo la Naturaleza obra ( convenientemente disfrazada según la necesidad}; allí dentro todo es perfecto. En cuanto al Estado social, es preciso cons• truirlo con individuos que se bastan a sí mismos y que, haste ahora, no han podido reunirse sino para decaer. "El malo vive solo", por más que Diderot le lanza ese dardo pérfido, Juan Jacobo sufrirá, víctima inocente, pero sostendrá firme su axioma : "el hombre sería bueno si estuviera solo". Si. sin embargo, nuestra naturaleza, co· rrompida por la invención de ia vida civilizada, debe ser reparada por la gracia de alguna inven- ción más sublime, Juan Jacobo tiene el secreto de b ciudad perfecta, edificada, en su cabeza, con perfectos, y que, en el seno de la vida social misma, restituirá al hombre bajo un modo nue- vo, a los privilegios del estado de soledad. 13.-Y he aquí cómo surge ante nosotrOi• la rica selva ideológica del "Contrato Social". <a.\ El eofl•ma con918te en plantear Que el 17ol>fef'110 per_ fectr, es p<>r deflrilcllln el 170Me1"flo iu nieto• perfect0/1. Al con_ trarlo el gobierno como tal e• tanto mis perfecto. cuando q,ie lotrrR nr<'l~nar <n rl b ien r.omtln ~ujeto• mtl.• Imperfecto•.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=