Tres reformadores: Lutero - Descartes - Rousseau
148 JACQUES MARITA/N Admiremos cómo se confiesa, comprenda- mos lo que ha llegado a ser en él la ídea cristia- na de la confesión. Se acusa, pero es para darse él mismo la absolución, la corona y la palma. Ha dado vuelta, si me atrevo a decirlo, ha dado vuelta como un guante la humildad cristiana. ¡ Ah I S_e las arregla demasiado cómodamente con el Ser eterno. Y es que en realidad este Ser eterno no es ya sino un nombre de la Concien- cia, no es ya sino el Dios inmanente de la filoso- fía romántica . .. Pero {queréis otros textos; "Partiría con desconfianza --escribía en 1763, haciendo alu- sión a un proyecto de suicidio-, si conociese un hombre mejor que yo" . . . (a). Y todavía, después de haber hablado de sus· faltas: "Con todo esto, estoy persuadido de que, de todos los hombres que he conocido en mi vida, ninguno fué mejor que yo" (b}. l Y qué diría yo) Tiene razón de procla- ( a) L ettre ~ Duclm1, 1.o agosto, 1761. (b) Preml~ e L ettre ~ H . d e Mallesherbee. cr. también Confess.. L l .: " Cr eo que nunca Individuo a lguno de nues tra especie tuvo naturalmente menos v a nidad Que yo". No lo hacia mal negando l a bondad de Jua n J a cobo. "¡ Cómo!, un hombre que pasó c1.:ar enta a flos de vida amado d e t od o e l mundo 7 sin tene r un solo enem igo es un monstruo! ... ¡ El autor de Elolsa es un desalmado ! . . . 81 hay al~n desgraciado q= pueda c reer- le. seflora, es é l un monstruo y bar que ahogarlo". Carta a Mme. lle CréQul, entre 1772 y 1778. ( Rev . de Parls, 16 de ■eptlembre, 1~23 : ("nrtns Inédita■ d e J . J . Rou.sseau r ecoptl!,d•3 por Thlo- phil• Dutour ) .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=