Tres reformadores: Lutero - Descartes - Rousseau

116 )ACQUES MARITAIN 17.-Pero donde se manifiesta mejor la vir- tud del angelismo cartesiano, es en sus conse- cuencias más lejanas, fruto de una lógica ideal decantada por el tiempo . La noción misma del animal razonable vira hacia lo divino desde Descartes; el cisma inhu- mano por el cual la edad moderna se siente co- mo místicamente obligada a liberarse del pasa- do, no se hace explicable sino cuando se com- prende que en la aurora de esta edad, un ángel empezó a salir de la crisálida de la humanidad. Por eso, mientras que las novedades del Re· nacimiento y de la Reforma habían sido intro- ducidas en nombre de un celo de arcaizantes pa- ra las fuentes puras de antaño -antigüedad clásica o primitiva Iglesia-, la conciencia del valor y de los derechos de lo moderno como tal. toma su vuelo con la revolución cartesiana. Muy conocido es el papel que le correspondió a los cartesianos en la querella entre antiguos y mo- dernos, George Sorel ha demostrado claramente los orígenes cartesianos del dogma del Progreso El hombre es un animal político porque es un animal racional. Si para avanzar un poco más lejos en su operación principal, que es la opera- ción de la inteligencia, no necesita naturalment.! ser enseñado, sino que debe, naturaleza intelec- tual perfecta, proceder por la única vía de inven- ción, la más profunda raíz, y la más espiritual de la sociabilidad desaparece . A pesar de un po- der:,,~ c1p,,. i0 pe · -- , ::1n lél c1i-:,dplintl y ~ la auto-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=