Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación

Familia CALYPTRAEIDAE Trochita trochiformis (Born, 1n8) "Chocha" en Chile. "Picacho", "pique" en Perú. Características Es un caracol cónico con lo líneo basal circular. El ápi· ce es central ; lo espiro es aplanado y tiene cuatro o cinco vueltos, con suturas débiles. los ejemplares pe- queños son más aplanados, los grandes tienen lo espi· ro cónico alto. lo esculturo externo tiene numerosos costillas, agudos, radiales, fuertes, o veces nodulosos dispuestos regularmente que terminan en el borde. El borde es cortante y festoneado. Exteriormente lo con· cho es de color blanco con un periostroco colé omari· liento. Internamente es de color blanco con manchas colé oscuro. lo obertura tiene un septo recto o ligero· mente ondeado y cortante. Alcanzo uno tollo de 11 cm de diámetro. Es un gostrópodo filtrador, con un ciclo de vida holobentónico, hermafrodito y protándrico, que experi· mento lo inversión sexual de mocho o hembra entre 20 y 35 mm de diámetro. Tiene un comportamiento gre- gario y crecimiento lento (Brown, 19891. Presento un ciclo reproductivo de tipo continuo. Codo hembra pue- de depositar 5 o 6 posturas al año, que mantienen bojo lo cavidad del monto. El desarrollo es directo, y el periodo introcopsulor duro 51 días. los juveniles al eclosionar tienen un tamaño de 1. 100 IJITI. El recluto· miento de juveniles en sustratos suspendidos en Bohío lo Herradura es continuo (Coñete y Ambler, 1992, Coñete e/ o/., 19931. Hábitat En el sur de Chile vive adherido o lo porte inferior de los rocas. En lo franjo sublitoral protegido de lo acción del oleaje o bojo rocas moderadamente expuestos (Reid y Osorio, 2000). En el norte de Chile se encuentro en costos expuestos, desde 1 o 7 m de profundidad des· de el intermareol al submoreol rocoso (Coñete y Ambler, 1992). En Antologosto es uno especie muy común en rocas expuestos al oleaje, en pendientes pro- nunciados, en grietas y en lo bose de los discos de Lessonio nigrescens (Guzmán e/ o/., 1998). 94 Distribución geográfica Desde Monto en Ecuador al Estero Elefantes en Chile (Reid y Osorio, 20001. Importancia económica Se consume en fresco y en conservas. En 1986 esto especie fue integrado o los estadísticos de pesco chile- nos con un volumen de l .49 l t, bojando violentomen· te en lo década siguiente. En los últimos 5 años lo extracción promedio ha sido de 6 1 anuales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=