Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación

Familia HALIOTIDAE Haliotis discus hannai Reeve, 1846 Especie introducida "AbaIón japonés", "awabi", "abalón verde" en Chile. "Abalone" internacionalmente. Características La concha es grande, unguiforme, gruesa, oval apla- nada. El ápice esta próximo al borde. La superficie externa tiene tres a cuatro orificios o poros respiratorios abiertos, sobresalientes como pequeños conos volcáni- cos, y con tres o cuatro gruesas estrías radiantes. Tam- bién se observa en la superficie numerosas líneas de crecimiento, muy finas. El color es pardo café. El inte- rior es crema nacarado. El margen es cortante, ondula- do. Alcanza una talla máxima de 15 cm de diámetro. En Coquimbo se ha evaluado experimentalmente la competencia con otros herbívoros, dietas y variables fisiológicas, poro optimizar el crecimiento de juveniles en cultivo, resultando que sus posibles depredadores podrían ser Meyenaster gelatinosus y Cancer polyodon, (Malina el al. , 2000; Stotz et al., 200 l ). Experimen- talmente se ha demostrado que esta especie podría ser capaz de desarrollar su ciclo de vida completo en el medio natural del litoral chileno. Con las máximas tem- peraturas de verano en el norte de Chile fue posible lo fecundación, una larva viable y finalmente el asenta- miento (Stotz el o/., 20011. Hábitat Es uno especie muy común en su área natural de distri- bución, donde vive sobre sustrato rocoso entre el submareol y 20 m profundidad (Tucker Abbott ond Dance, 19821. 78 Distribución geográfica Japón, Coreo, norte de China (Tucker Abbott ond Dan- ce, 19821. Especie introducido con fines de cultivo en Chi le en 1986. Solo se encuentro en lo IV región. Importancia económica Se consume fresco - refrigeradoy congelado. La mayor porte de lo producción se exporto. No oporecen datos de su cosecha en los estadísticos chilenos de pesco en el año 2000.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=