Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación
Familia FISSURELLIDAE Fissurella cumingi Reeve, 1849 "Lapa frutilla", "lapa rosada" en Chile. Características lo concho es grueso, cónico, alto, sin espiras. El perfil basal es oval con el extremo anterior más angosto que el posterior. El orificio apical es casi central, oblongo, alargado. Algunos ejemplares tienen dos dientes pe- queños o codo lodo del orificio, los que son notorios en ejemplares juveni les. lo vertiente anterior es recto y más bojo que lo posterior. lo superficie externo tiene uno escultura formado por numerosos costillas, radia- les, angostos y moderadamente nudosos, los primarios mas altos que los secundarios. los numerosos líneos de crecimiento cortan los costillas radiales produciendo pequeños nódulos. Con 14 royos anchos de color púr- pura oscuro sobre un fondo amarillento, gris, cenicien- to, o completamente púrpura o pardo oscuro, sin ro· yos. El interior de lo concho es blanco brillante, con el margen variable, frecuentemente ancho, purpúreo o maculado simi lor al color externo y con el borde cor· tonte. El tamaño móximo que alcanzo lo especie es de l 00 mm de longitud. El monto y los lodos del pie y de lo cabezo son de color rojizo oscuro o rosado. El pie tiene tubérculos grandes y los dos tentáculos de color amorillo. Esto especie tiene sexos separados y lo fecundación es externo. Mochos y hembras depositan simultóneomen· te sus gametos como densos masas en el sustrato roco- so. Son herbívoros. Un 64 % de los ejemplares de !quique en el norte de Chile presentan sus gónadas porositodos por Proctoeces linloni (Bretos yJirón, 19801. Olivo y Costilla 119921 entregan los relaciones morfométricos y grovimétricos de lo concho y de los portes blondos de esto especie. Hábitat Vive sobre rocas desde el intermoreol hasta los 15 m en el submareol somero (Me lean, 1984; Guzmán et o/., 19981. 74 Distribución geográfica DesdeMotorani en Perú o Mehuín 1392 26' SI en Chile (Me lean, 19841. Importancia económica Se consume fresco, congelado y en conservas en lo zona norte y central de Chile. Desde el año 2000 aparece en lo estadísticos de pesco con el nombre de "lapo rosado", con un desembarque de 46 t, entre los puertos de Choñoral y Tolcohuono.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=