Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación

Famil ia FISSURELLI DAE Fissurella limbata Sowerby, 1834 "lapa", "lapa gaviota" en Chile. Características La concha es gruesa, cónica, sin espiras, ba ja mode- radamente elevada, medianamente ancha. El perfil basal es oval, oblongo, más angosto en su parte ante- rior. El orificio apical es grande, submediano, anterior, alargado, a veces con dos salientes dentiformes dimi· nulos, frecuentemente con el área próxima al orificio erosionado y de color blanco. La superficie externa es casi lisa, con linos líneas concéntricas de crecimiento. El color es rosado oscuro, violeta o morado, con 18 a 20 tenues rayos lilas a púrpura negruzcos. El interior de la concha es blanco, con los bardes levemente on· dulados, con un margen ancho o angosto en ejempla· res grandes, y con dos rebordes de color, el interno violeta · negruzco y el externo del color de la concha . la longitud máxima alcanza a 90 mm. los lados del pie son de color gris con pequeños tu· bérculos. La especie tiene sexos separados, y según Bretes yJirón {1980), un 47 % de los ejemplares del norte de Chile tienen sus gónadas parositados par Procfoeces linfoni. En el norte de Chile es depredado par una gaviota {Me Lean, 19841. Ol iva y Casti llo {19921, entregan relacio- nes morlométricas y gravimétricos de lo concha con los partes blandas de esto especie. Frecuentemente se ob- servo sobre su concha el gastrópodo Scurria parasi/ica /D'Orbigny, 18411 y un oiga calcárea no identificada. Hábitat Se encuentra sobre rocas en el intermoreol, bajo lo zona de Perumyti/us purpuralus !Guzmán e/ a/., 19981 y submareal en áreas expuestos al olea je, sobre super· licies horizontales !Me Lean, 1984), donde su densi· dad es mayor en las plataformas expuestos que en áreas protegidas, aproximadamente 1 O ind/mZ !Oliva y Castilla, 19921. 72 ~ :~ /)/:1 r· ,,,, J'.i Distribución geográfica Desde Isla Guanape, en Perú, a la Isla de Chiloé en Chile !Me lean, 1984). Importancia económica Aparece confundida en las estadísticas de pesca de Chile junto a otras especies de Fissurella. Es un recurso común en el área de su distribución {Me lean, 1984). F. limbo/a y F. crosso fueron especies abundantes en conchales indígenas costeros Uerardino e/ al., 19921.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=