Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación
Familia FISSURELLIDAE Fissurella costata Lesson, 1831 "Lapa", "lapa señorita" en Chile. Características La concha es gruesa, cónica, alto. Su perfil basal es oval, redondeada o subcircular. El ápice es subcentrol, anterior. El orificio apical es pequeño, angosto, oval· oblongo en adultos, tripartido en juveniles. La superfi- cie externo tiene gruesas costillas radiales primarios y secundarias, y fuertes estrías concéntricas irregulares, que dan el aspecto rugoso. El color es blanquecino amarillento, a veces verdoso, con rayos multilineales de color gris. El interior de la concha es blanco, con el margen ancho, de calor amarillo, mostrando lo pauta de color externa. El borde es crenulado y cortante. Al- canza uno tollo máxima de 82 mm de longitud. Los lados del pie son de color rosado café dando el aspecto de superficie marmóreo. Lo especie tiene sexos separados. Según Bretos y Jirón [ 1980) un 27 % de los ejemplares de !quique y norte de Chile presentan sus gónadas parasitodos por Proctoeces lintoni. Los ecuaciones matemáticos que re- lacionan el tamaño de la concha con el peso fueron establecidos par O livo y Castillo [ 1992). No hoy estu· d ios biológicos de la especie. Hábitat Vive sobre rocas verticales y hori zontales, en á reas expuestas al fuerte oleaje, entre el oigo Lessonio, [Me Lean, 1984). También se encuentra en pozas intermareales [Olivo y Costilla, 1992). 70 7 •• - Distribución geográfica Desde Punto Pichalo en Tarapacá, a Guabun y Ahuenco en Chiloé. Solo en litoral de Chile [Me Lean, 1984; Oliva y Casti lla, 1992), Importancia económica En los estadísticas de pesca aparece confundida junto a otras especies de Fissurello. Tiene uno tollo mínimo de extracción de 65 mm longitud. Se sugiere el nom· bre de "lapo blanca" poro lo estadístico de pesca de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=