Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación
Familia FISSURELLIDAE Fissurel/a nigra Lesson, 1830 "Chapes", "chapas", "lapa", "chapelinas","chaperinas", "Lapa negra" en Chile. Características Presento uno concho cónico, alto, no espirolodo, con· vexo, de perfi l basal oval, alargado, más ancho en lo región posterior que en lo anterior. Lo perforación apical ubicado un poco anteriormente, lo cual es oblongo, ancho, provisto de dos pequeños dientes en sus lodos y tiene un reborde blanco característico, que se desto· ca sobre el color negro. Lo superficie externo es casi liso, de color negro, o negro - violáceo uniforme, o veces, con áreas más cloros. Se observan además l i· nos estrías radiantes muy ¡untos que hacia los bordes se seporon haciéndose más nítidos. El interior es de color blanco, con el borde angosto, negro y estriado transversalmente. El tamaño máximo controlado fue de 140 mm. Lodo del pie gris oscuro o negro con hileros de peque- ños tubérculos blancos. Lo especie tiene sexos seporodos, ambos sexos están maduros durante todo el año en Queule (39 2 23' S). A portir de los 4,2 cm de longitud de lo concho, tiene dos periodos de evacuación de gametos. (Bretos el al., 1988). En Mehuín, los reclutas juveniles oporecen entre noviembre y marzo (Zagal y Hermosillo, 200 l ). Hábitat Vive lijo o lo porte inferior de grandes rocas o bo¡o piedras en áreas protegidos de lo zona intermoreol. Se puede encontrar hasta 70 o 80 cm sobre el límite inferior de los mareos bojas. Se ubico en el cinturón de algos (Gelidium sp., Irídeo sp. y U/va sp.). Se encuen· Ira ¡unto o Tegulo otro (Lesson, 1830), Prisogoster niger (Wood, 1828), Chiton lotus (Sowerby, 1825) y Chiton gronosus [Frembly 1827), Bofonus loevis (Brugiere, 1789) y Jehlius cirrotus [Darwin, 1854) según Bretos et al., (1988). Formo grupos de hasta 7 individuos, [Reid y Osorio, 2000) 66 Distribución geográfica Se encuentro solo en lo costo deChile desde Volporoíso o Isla Novarino [Me Lean, 1984). Importancia económica Se consume fresco y en conservas. En el sur de Chile junio o otros lapos formo parle de uno pesquería multiespecífico (Bretos el o/., 1988). Su desemborque y tollo mínimo de extracción es similor o los otros Fisurelidos. Se sugiere "lapo negro" como nombre ofi- cial poro los estadísticos de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=