Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación
Familia FISSURELLIDAE Fissurella latimarginata Sowerby, 1835 "Chapes", "chapelinas", "chaperinas", "chapas", " lapa viuda" en Chile. Características la concha es cónica, ba ja a moderadamente aira, no espiralado, gruesa, de perfil basal oval , angosta y acuminada anler iormenle. la perforación apical es submediana, grande, oblonga con dos sal ientes denliformes a cada lado que en adultos es paco nolo· ria. la superficie es de color café negruzco, o café rojizo uniforme, con estrías radiantes finas muy junios, casi iguales. El interior es blanco con un margen an· goslo en adultos y ancho en jóvenes, de color café oscuro. El barde de la concha es corlanle. la longitud máxima controlada es de l 15 mm. los lados del pie tienen color negruzco. El borde del manto tiene papilas de color amarillo anaran jado, muy característico para esta especie. Estudios sobre la población en Tocopilla fueron realiza· dos por Acuña (19771, quien determinó tres grupas modales, que corresponderían a las edades de IV, V, VI. Osario el al. ( 19861 observan que en las gónadas vive el parásito Proctoeces lintoni con una prevalencia entre 3,9 % a 54,34 %, en los Vilos. O liva y Castilla ( 1992). establecen ecuaciones morfométricas y gravimélricas de la concha y parles blandas. Pino el al. ( 19941, dan a conocer los patrones de actividad, los efectos del ciclo de marea y del foroperíodo, en terreno y laboratorio sobre esta especie. Hábitat Vive sobre rocas, bajo la zona inframareal, en áreas parcialmente proteg idas, entre a lgas del género Lessonia sp. Me lean (19841, la encontró hasta 5 m en áreas expuestas en Antofagasta, donde comparte el hábitat con Fcumingi y Fmáximo. Numerosos inverle· brados comparten su hábitat en esa región y presentan como epibiontes algas (rodófitas. clorofitasl. poliquetos, nematodos, cirripedios y crustáceos (Olivares et al , 1998) 64 " "' Distribución geográfica Desde Isla Guanape en Perú a Concepción en Chile (Osario et al. , 1979; Me lean, 1984). Importancia económica Constituye el 85 % de las capturas de lapas en Anrofagasta, (Me lean, 1884; Olivares et al, 1998). Desde el año 2000 aparece en las estadísticas de pesco con el nombre de "lapa negra", con un desem· barque de 58 t. Se sugiere "lapa viuda", nombre oficial para Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=