Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación

Familia FISSURELLIDAE Fissurella maxima Sowerby, 1835 "Chapas", "lapas huiro", "chaperinas", "chapelinas", "lapa reina", "lapa" en Chile. Características lo concho es cónico. bojo o medianamente alto, 5Óli· do. grueso. lo líneo de contorno es elíptico u oviforme, un poco más angosto anteriormente. lo perforación apical es oval · redondeado en adultos, y oblongo en los jóvenes. lo escultura externo tiene costillas radian- tes, desiguales. tuberculodas y con líneos de crecimiento toscos. Su color es amarillento grisáceo, con 13 royos de color café rojizo. Interior blanco, con borde omari· liento sucio y manchas rojizos que corresponden a los estrías externas. Su margen es suave, levemente festoneado y levantado. Alcanzo una tallo máximo de 14 cm de longitud. los lodos del pie son de color café cloro con tubércu· los bien desarrollados de color blanquecino. Es una especie dioico . En lquique Fmaximo presento dos periodos de desove, el primero en noviembre y el segundo en julio· agosto. Tiene una longevidad de 1 O años [Brelos, 1982; Brelos el o/, 1983). Tiene porási· los en sus gónadas IProcloeces linloni). con frecuencias variables entre 9 ,3 % en los Vilos y 97 % en !quique [Osorio el o/., 1986). En ejemplares de gran tallo, lo superficie de lo concho esto cubierto total o parcial· mente por oigas rodofíceos /Ge/idium sp.). o igas calcáreos, •picorocos- [crustáceos, balánidos) y poliquelos, estos últimos penetran el caparazón erosionándolo. Oliva y Castilla 11992). establecen ecuaciones morfométricos y grovimétricos de la con· cha y portes blandas de F máximo. Hábitat Vive sobre rocas descubiertas, o bajo piedras en lo zona intermoreol, hasta 8 m de profundidad. l os ejem· piares juveniles según Oliva y Costilla ( 1986, 1992) se distribuyen o nivel del cinturón de Perumylilus purpurolus con una densidad de 2 a 3 ejemplares por 20 m 2 y comporten el hábitat con Fissurel/o crosso. 60 Distribución geográfica Desde Ecuador o Tierra del Fuego (Osario el o/, 1979). Importancia económica Se consume crudo o en conservas. Aparece en los estadísticos como "lapo reino ", con un desembarque de l 1 (2000). Posiblemente es uno cifro subvolorada; en los Cruces los mariscadores ex· traen en un año 2 ,6 t. [Durón el o/., 1987)_ Como medido de protección la tollo mínimo de extracción es 65 mm longitud

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=