Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación

Gregario: organismos que viven en altos densidades. Hectocotilo o brazo hectocotilizado: parle de un bro· zo de cefalópodos que presento modificaciones poro llevar el socode espermios hacia lo hembra en lo copulo (Figuro 8, G). Hectocotilo de Octopus mimus (Figuro 8, H). Helicono: formo de concho cónico o cono espirolodo. Hemibranquia: parle de uno bronquio en los cefalópodos. Hermafrodita secuencial: el desarrollo de lo gomelogénesis y maduración de lo gónada único es alternado, mocho y hembra en periodos diferenles en el liempo. Hermafrodita simultáneo: organismos cuyos sexos fe· menino y masculino maduran simultáneamente. Hermafrodita protándrico: organismos cuyo sexo mas· culino maduro antes que el femenino. Holobentónico: organismos que desarrollan lodo su ciclo de vida en el fondo marino. Impresión muscular: huellos de los inserciones de los músculos en lo superficie inlerno de lo concho !Figuro 7, De y D g). Índice gonado·somático: relación porcentual entre el peso de gónadas y el peso total de los individuos. Labio externo: borde externo de lo concho de los coro· coles. Lamela: lámina delgado. Eslructuro sobresaliente de lo superficie de lo concho. Lígula: parle del brozo hectocotilizodo de mochos de cefalópodos !Figuro 8, G o). Línea paleal: líneo que une los impresiones de los mús· culos aductores (figuro 7, D g). Litodesma: es uno pieza accesorio de lo concho ubi· codo en lo región chamelar. Sirve poro reforzar lo oc· ción del ligomenlo eláslico. Lúnula: área generalmente cordiforme situado por de- lonle de los umbos !Figuro 7, Ec). Madreperla: superficie interno nacarado, liso y brillan· te. Sinónimo de nácar. Margen dorsal: borde adyacente al umbo (Figuro 7, Do) Margen ventral: borde opuesto al dorsal (Figuro 7, D 61. Margen de inserción: pequeño placo o prolongación de lo volvo que sirve de unión enlre el cinturón y los volvos en poliplocóforos (F iguro 7, Be) Masa tentacular: ensanchamiento del exlremo dislol, de los tentáculos en cefalópodos (Figuro 7, Fd). Membrana interbranquial: expansiones como membro· nos que unen brazos o lentáculos en algunos cefalópodos. Muero: punto, levontomienlo. 35 Músculos aductores: aquel o aquellos que cierran los volvos !Figuro 7, De). Nácar: sinónimo de madreperla. Nectónicos: organismos que son capaces de movi li- zarse octivomenle en el medio acuático sin depender del fondo marino. Oblongo: figuro cuyo longilud es mayor que el ancho. Opérculo: estructuro córneo o calcáreo que cierro to- tal o parcialmente lo obertura de lo concho de los goslrópodos. Orejuelas: eslrucluros calcáreos como alelos que emergen de los lodos del umbo en pectinidos. Órgano del embudo o sifón: eslructuro glondulor en lo pared inlerno del sifón en formo de W o V inverlido.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=