Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación
40° 90" 80" 70° CP = Corrienle del Perú CCC = Corriente costero de Chile CCPC = Con1ro corriente Perú · Chile CPP = Corrienle polor profundo CCH = Coffienle del Cobo de Hornos \NWO = Vienlos derivo oesle Fig. 3 Sislemo de coffienles de Humboldt. Modificado de 51,ub et o/. , 1998. mediano e intenso) en lo zona norte. los fenómenos de surgencio se sitúon junto al bor: de continental y traen aguas de mayor profundidad con un alto contenido de nutrientes, que fertilizan los copos someros aumentando lo produc tividad y biomoso del fitoploncton, del zooplancton y de pe· ces. Existen pesquerías asociados o estos centros de surgencio , como por ejemplo: Isla Mocho, Lovopie, ltoto , Carranza, Me¡illones (Antezono, 200 l ); Curoumillo {Silva, 1973 y Sievers y Silva, 1979), que estón relacionados con los grandes centros pesqueros artesanales de Antofogosto, Coquimbo, Los Vilos, Volporoíso y Concepción, e industriales del norte y centro sur en Chile. Por otro porte, este fenómeno al desplazar los aguas subtropicoles hacia lo superficie y los subontórt i cos {en lo zona centro sur) o subtropicoles (zona norte), provoco que lo maso de aguo subsuperficio l se hago más somero en lo zona cosiera. lo comple¡o morfología del territorio entre Chiloé y Cabo de Hornos es el resultado de un hundimiento o escalo geológico, donde el mor ha penetrado por el llano central, por los valles interiores de los ríos andinos 25 y de lo cordillera de lo costo originando uno morfolo- g io litoral compuesto por senos, golfos, canales, estua- rios y fiordos {Borgel , 1971 ). Silva el al. ( 1995, 1997 y 2002) y Voldenegro (2002) realizaron lo caracterización oceanográfico de lo zona austral, indicando un territorio de gran helero· geneidod geogrófico donde el sistema de canales y fiordos está influenciado por los aguas subonlórticos y ecuatoriales subsuperficioles adyacentes, por elevados precipitaciones y deshielos provenientes de los cordo· nes cordilleranos ubicados en lo zona. También existe influencio de aguas subontárlicos del Atlántico o través del Estrecho de Mogollones, los cuales se extenderían desde su boca atlántico hoslo el extremo oriental de lo cuenco central del Estrecho. En los últimos años se hon realizado numerosos estudios en el área de fiordos que indican alto produc· ción primario (Pizorro el al., 2000); abundancia y ri· quezo de especies de larvas de crustáceos decápodos (Mu¡ico y Medino,2000) y alto biodiversidod. En esto á rea también encontramos moluscos de importancia económico, pesquerías a rtesanales de mitilidos, ostio- nes, almejas, cefalópodos, y cultivos de ostros y choritos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=