Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación
A = Subtropicol B = Subontórtico C = Antártico O = Ecuotoriol subsuperficiol E = Intermedio ontórtico F = Extensión septentrionol de oguos ontórticos intermedios G = Profundo del Pacífico H = Fondo oceánico I = De fondo ontórtico J = Continente Antártico Fig. 2 Principoles mosos de oguo frente o Chile. Corte verticol. Modificado de Sievers, en Bohomonde, 1986. Lo topografía de los fondos también es vorioble. lo plotoformo conlinentol marina es muy ongosto en el norle y amplia en el sur de Chile. La plotoformo en la porte norte y central de Chile es estrecho y se alcanzo uno profundidad de 800 m o los 8 km. de distancia de lo costo en los 30ºS; a los 37º5 se exponde a 20 · 60 km.; al sur de los 42º5 tiene varios cientos de kiló· metros de oncho y está constituido por islos y fiordos. iStrub et al. , 1998) los mosos de oguo que se encuentran frenle ol norle y centro de Chile (Silva y Sievers, 198 1 y Bernol et o/.. 1982, Bohamonde , 1986)1 sobre los 500 m de profundidad. presentan importantes diferencias de tem· peroturo y salinidad. los principalesmasas deaguo se muestran en lo Figuro 2, y se denominan: l . Aguas superficiales subtropicales (T > l 8ºC; 5>34 9 psul. se ubican entre lo superficie y unos 50 m de profundidad en lo zona norte de Chile. 2. Aguassubantárticas (T l l 2 o 16 ºC; S 33 o 34,5 psul. se sitúan entre lo superficie y los l 00 mde profundidad en lo zona sur. En lo zona norte, éstos se hunden bojo el aguo subtropicol moslrondo remanen· 24 les hasta los l 8 2 S 3. Agua ecuatorial subsuperficial IT 6º > 10 2 C; S 34,6 a 34,9 psul se localizo enlre los 150 y 350 m de profundidad. Bojo los 400 mde profundidad y hosto unos 1.200 m se registran los oguos antárticos intermedios (T 6 2 o 42C ; S 34,0 o 34 ,5 psu), los cuales se aproximan o lo superficie duronle los evenlos de surgencio. Además hoy oguos profundosdel Pacífico ycircumpolares profundas. Conjunlomenle exisle un complejo sistema de co- rrientes frenle ol exlenso liloral chileno; el más impar· Ionte es el sislemo de corrientes de Humboldt, queade- más es considerado uno de los cuolro mayores síslemos de corrienles del borde orienlol del mundo. En lérminos generales, se inicio a los 48 2 S, con uno romo cosiera y olro oceánico, se dirige hocio el norte hasta los 99 S (figura 3). Ülro proceso de circulación coroclerístico a lo largo de lo costa de Chile y Perú son los fenómenos de surgencia, que provocan el ascenso hocio la su· perficie de aguas ecualoriales subsuperficiales en lo zona central y sur; y oguos subonlártícas lsurgencio débil) o aguas ecuatoriales subsuperlicioles (surgencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=