Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación

Mor, Universidad Católico de Volporoíso. 92 pp. Voldovinos, C. 1999 Biodiversidod de moluscos chilenos: Base de datos taxonómico y distribucionol. Goyono 63(21: 111-164. Volenzuelo, G. y S. Aronedo. 1999. Evaluación de uno población de Protothaca thaca en Bohío Coloso, Antofogosto. Res. XIXCongreso Cienciasdel Mor: 218-219. Vorelo, C., R.M. González y R. Alorcón. 1997. Efecto de lo densidad del cultivo, flujo de aguo y alimento sobre el crecimiento, mortalidad y producción de cápsulas de Chorus giganfeus llesson, 1829) en el sur de Chile. Vega, M., F. Rocho, C. Osario y A. Guerra. 1999. lo explotación de Cefalópodos en Chile. XIXCongresoCiencias del Mor. libro resúmenes: 206. Vega, M., S. Letelier y E. Carreña. 2001. Colección de cefalópodos del Museo Nocional de Historio Not. Catálogo de especies de oguos chilenos. Publ. Ocasional Nº 57: 1-87. Véliz, D. y J. Vósquez. 2000. lo familia Trochidae {Mollusco:Gastropoda) en el norte de Chile: Consideraciones ecológicos y taxonómicos. Rev. Chilena Hist. Nat. 73: 757-769. Vero, M., O. Garrido y R. Joromillo. 1994. Ciclo reproductivo de Xanfhochorus cassidiformis {Muricidoe) en lo Bahía de Yoldod, Chiloé, un estudio histológico. XIVJornadas de Ciencias del Mar. l ibro de resúmenes: 148. Vergoro, D., l. Uriorte y R. Westermeier. 2000. Crecimiento de "obolón rojo' Haliofis rufescens con distintos dietas mocroolgoles. XX Congreso Ciencias del Mor. l ibro resúmenes: 210-21 1. Villorroel, M. y J. Stuordo. 1977. Observaciones sobre lo morfología general, musculatura y aparato digestivo de Tagelus dombeii y T. longisinuatus {Tellinocea: Solecurtidoe). Malacología, 16 (2): 333-352. Wolne, P. R. 1963. The oyster fishery of the Golfo Guetalmahue. Informe Dept. Pesco y Caza 8/04/1963. Wornke, K. 1999. Observations on the embryonic development of Ocropus mimus (Mollusco: Cepholopodal from northern Chile. Veliger 42131: 211 -217. Weover, C. S. y J. E. Dupont. 1970. Living Volutes. Delowore Museum of Natural History, Greenville, Delawore. Wu, S. K. 1985. The genus Acanfhina IGostropoda Muricoceo) inWest AmericoMar. Biol. . Stotion, Special Publication: 45-66. Yóñez, O. R. 1974. El cultivo experimental de choras y choritos en Putemun y Tolcon, Chiloé. Bol. Soc. Biología Concepción 48 315-330. Zagal, C. y C. Hermosillo. 2001 . Guío de invertebradosmarinos del litoral voldiviono. 217 págs. 208

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=