Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación

Carcelles, A. R. 1944. Catálogo de los moluscos marinos de Puerto Ouequén. Revisto del Museo de Lo Piolo. Nuevo Serie, Zoología, 3: 233-309. Carcelles, A. R. 1950. Catálogo de los moluscos marinosde lo Potogonio. Anales Mus. Nohuel Huopi, 2: 41 -99, pis 1-6. Carcelles, A. R. y S. l. Williamson. 1951 . Catálogo de los moluscos marinos de lo provincia magallánico. Rev. Mus. Arg. Cienc. Nol. "B. Rivodovio", Cienc. Zool. 2 (5): 225-283. Carvajal, J. 1977. Descriptionof the odull ond larva of Coulobothrium myliobotidis sp.n. (Cestodo Tetrophyllideol form Chile. Journol of Porosilology 63 (11: 99-103. Castellanos, Z. A. 1967. Catálogo de los moluscos marinos bonaerenses. Anales de lo Comisión de Investigaciones Científicos de lo Provincia de Buenos Aires 8: 9-365. Castellanos, Z. A. y R. Menni. 1969. Noto preliminar sobre distribución de los cefalópodos del Atlántico sudoccidenlol. l isio de especies incluyendo los del Antártico. Anales de lo Comisión de Investigaciones Científicos de lo Provincio de Buenos Aires. 1 12): 67-83. Castellanos, Z. A. y N. Cazzaniga. 1979. Adoraciónacerco de los loliginidoe del Atlántico sudoccidenlol (Mollusco Cepholopodo) Neolropico 25 (731: 59-68. Castellanos, A. Z. y N. Landoni. 1988 . Archigoslrópodo. Catálogo descriptivo de lo molocofouno marino magallánico 2. Com. lnvesl. Científicos, Lo Piolo, Argentino: 1- 40 Caslellanos, A. l. y N. londoni. 1990. Catálogodescriptivode lo molocofouno marino magallánico 6 .Mesogoslrópodo. Com. lnvest. Científicos. lo Piolo. Argentino: 1-38. Castellanos, A. z. y N. Landoni . 1992. Catálogo descriptivo de lo molocofouno marino magallánico 1O. Neogostrópodo. Com. lnvest. Científicos. lo Piolo. Argentino: 8-9, lom 1, fig. l. Castellanos, A. Z. 1993. Catálogo descriptivo de lo molocofouno marino mogollánico 9. Neogoslrópodos. Muricidoe y Thoisidoe. Com. lnvesl Científicos. lo Piolo. Argentino: 1-26. Castilla, J. C. 1981 . Perspectivos de lo investigación en estructuras y dinámico de comunidades inlermoreoles rocosos de Chile central . 11 Depredadores de airo nivel trófico. Medio Ambiente 5 (1·2): 190-215. Castillo, L. y Z. Vergara. 1907. Apuntes biológicos e industriales sobre lo ostro de Chile. Ministerio de Industrio. 59 págs. Celis, A., R. Gutiérrez, L. Gonzólez, L. Herrera y B. Campos. 2001 . Acondicionamiento reproduclivo en almejas Mulina edulis y Towero goyi en loborolorio. XXI Congreso Ciencios del Mor, libro resúmenes: 22. -Clasing, E., A. Oñate y H. Arraigada. 1998. Cultivo de chori los en Chile. Universidad Austral de Chile. Dirección de Investigación y Desarrollo 36 págs. Clarke, R. y O. Paliza. 2000. El calamar de lo corriente de Humboldt. Rev Bio.Mor. y Oceonogr. 35 (1) 1-39. Coloma, L. 1974. Estudio histológico de lo gónada de T.orro. Bol Soc. Biol. Concepción, lomo XLVIII: 359-363. Collado, G. , C. Betancourt, K. Valderramo, R. Duran, B. Campos y D. Brown. 2000. Ciclo reproductivo en lo toquilla Mulinio edulis en dos localidades de lo IV región de Chile. XX Congreso de Ciencias del Mor. libro resúme- nes: 100. Collado, G., C. Betancourt, K. Volderrarno, L. Cocos, R. Romírez, M.Gonzólez, M. Guzmán y D. Brown. 2000. Ciclo reproductivo en los ostiones Chlomys vi/rea (King y Broderip, 1831) y Chlomys patagónico (King y Broderip, 1831) en el extremo sur de Chile. XX Congreso de Ciencias del Mor. libro resúmenes: 99. Cortés, T., B. Castro y A. Guerra.1998. Orilling behoviuor of Ocropus mimus Gould. J. Exp. Marine Biology ond Ecology 224: 193-203. Cortes, T., M.Cordero, J. Vergora y W. Cotton. 2000. Aspeclos bioecológicos de los procesos reproduclivos del pulpo Octopus mimus Gould, 1952 en el norte de Chile XX Congreso de Ciencias del Mor. libro de resúmenes: l 04. Cunill, P. 1973. Geografía de Chile. Editorial Universitario. Sonliogo, Chile. Dell, R. K. 1971. The marine Mollusco of lhe Royal Sociely Expedilion of Sourhern Chile, 1958-1959. Records of lhe Dominion Museum, 7: 155-233 201

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=