Moluscos marinos en Chile. Especies de importancia económica: Guía para su identificación
portante recurso poro los indios fueguinos y octuolmen· te es uno de los especies preponderantes en los extrae· ciones de lapos del sur de Chile. Los conchos de los moluscos han sido utilizados como instrumentos cortantes y punzantes, comoob¡etos de odor· nos (collares, oros, pulseras, anillos, prendedores, etcl, como instrumentos de capturo de peces (arpones, anzue- los) y poro el uso doméstico (cucharas, cuchillos, etc). Actualmente los conchos, por su colorido y bellos formas, tienen uso en lo artesanía popular (oros, colla- res, lloveros, odornosl, actividad frecuente en los po- blaciones humanos que viven en el litoral, especialmente en lslo de Pascua, donde corresponde al trobo¡o de los mu¡eres con un valor económico importante poro lo familia. En menor grado, pero no por eso menos inlere· sanie, es lo formación de colecciones porticulores de conchos, que o nivel internacional adquiere en altos valores económicos. En escalo industrial, los conchos sirven poro lo elaboración de col, que se uso poro abono en lo agricultura y como fundente en lo metolur· gio y siderurgia; como conchuela, se empleo en los criaderos de oves y poro fabricar mármol reconstituido. Por último, los conchos se emplean en lo ostricultura como sustrato en lo captación de larvas. El uso de los moluscos como alimento se reflejo en los estadísticos oficiales publicados en el Anuario Esto· dístico de Pesco por el Servicio Nocional de Pesco, disponible gratuitamente poro bibliotecas, instituciones de investigación público y privado . Los estadísticos oficiales se inician en 1931 , pero desde eso fecho hasta el año 1967 los moluscos es· Ión incluidos ¡unto o otros invertebrados bojo el nom· bre •moriscos•. En 1981 el número de especies de moluscos de importancia en los pesquerías de Chile ero de 17 especies, cifro que en el año 2000 se elevó o 40. Poro que uno especie figure en los esto· dísticos, el volumen mínimo de extracciones debe ser superior o 1 tonelada/año, por lo cual quedan fuero numerosos especies que también son de importancia económico. No sólo se ha incrementado en el núme· 18 ro de especies en explotación, sino también los volú· menes de desembarque. A portir de 1968, lo cifro total de extracción o desembarque de moluscos fue de 41 .958 l. En los años siguientes se observan variaciones, con grandes disminuciones en los primeros años de lo década de los 80, que coinciden con el Fenómeno del Niño fren· te o nuestros costos, seguido por un alto crecimiento en los desembarques, alcanzando un máximo de 134.609 t en el año 1992, poro tender posteriormente o uno estabilización que no ha sobreposado los 110.000 l. como se observo en lo figuro N 2 1. 140000 120000 100000 ., " -g 80000 -¡¡ e: g 60000 40000 20000 o 1980 1985 1990 1995 2000 2005 Figuro N• 1. Desembarque totol de moluscos en Chile entre los orlos 1968 · 2000 en tonelodos. El comercio local de moluscos en la actualidad tie- ne una amplio goma de productos poro el consumo en formo rápido, como por ejemplo fresco-enfriado 11 .041 t año 20001 Además hoy uno gran variedad de pro- ductos elaborados que pueden ser trasportados y/o guardados por períodos más prolongados de tiempo, como por ejemplo los congelados ( 11.050 t año 2000), y los conservas 18058 taño 2000). En menor volumen se registro el seco· solado, deshidratado, co- cido (298 taño 20001 y como harina 19 t año 2000). Esto último elaboración forma porte de proteínas poro alimento de animales domésticos. El desarrollo de los pesquerías de algunos espe- cies de moluscos ho sido específico, como es el coso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=